
.jpg)
Drama vial en La Plata: un joven falleció tras pelear por su vida durante siete meses
Cientos de devotos y una peregrinación de 10 kilómetros en La Plata para venerar a San Cayetano
Docentes de la UNLP confirmaron una semana de paro en el regreso de las clases
Fentanilo mortal: se suministraron más de 33.000 ampollas contaminadas a pacientes internados
Atención Pinchas: cambios en los accesos a UNO y el sistema de “QR dinámico”
Gimnasia visitará a Godoy Cruz en Mendoza buscando revalidar su rendimiento
La esquina de los tortazos: otro choque en Barrio Norte y el reclamo de los vecinos por semáforos
Accidente, un repartidor herido y tensión en pleno centro de La Plata
Escándalo en el Grand Bell: fiesta adolescente, fuegos artificiales, amenazas y tiros
Paritarias de empleados de comercio, con acuerdo hasta diciembre: mes a mes, cómo quedan los sueldos
Máximas imperfecciones: los deslices en las monarquías europeas
Insultaron e increparon a una periodista platense cuando hacía un móvil de TV en vivo
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
María Becerra preocupó a sus fans: “Tuve miedo de morirme y hoy tengo ataques de ansiedad”
Matías Abaldo firmó en Independiente y ya tuvo su primera práctica en Villa Domínico
Conmoción en La Plata: un joven fue encontrado muerto en un camino rural
El 'síndrome del tercer año' para Milei: fortalezas, "show" y un cambio que "llevará dos décadas"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) cerró hoy su visita al país en el marco de su 162 Periodo Extraordinario de Sesiones, con un recorrido por la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), del que también participaron funcionarios y ex detenidos desaparecidos. La visita al ex centro de detención que hoy funciona como museo de la memoria se hizo en coincidencia con la emblemática visita que realizaron enviados de la CIDH, en 1979, durante la última dictadura militar.
Durante la visita a la ex ESMA, que comenzó pasadas las 9, estuvieron ministro de Justicia, Germán Garavano; el secretario de Derechos Humanos nacional, Claudio Avruj, su colega bonaerense, Santiago Canton; y el presidente del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Horacio Verbitsky; ex detenidos durante la dictadura y otros dirigentes.
"A 38 años de la visita del 79, la CIDH vuelve a caminar por el Casino de Oficiales de la ex ESMA en Argentina", destacaron los comisionados, quienes señalaron que ese centro de detención fue "una pieza clave del plan de exterminio político de la dictadura cívico-militar en Argentina".
En el recorrido, las autoridades del organismos recibieron información de las 5 mil personas que pasaron por la ex ESMA, recorrieron el espacio de la memoria, escucharon el testimonio de sobrevivientes y nietos recuperados, y leyeron cartas que familiares de detenidos desaparecidos le enviaron a la Comisión durante la última dictadura.
Canton destacó que la visita de la CIDH a la Escuela de Mecánica de la Armada durante el gobierno de facto "fue el principio del fin de la dictadura"; mientras que los comisionados contaron que cuando vinieron a la ESMA en el 79, "los detenidos fueron trasladados y las pruebas de los crímenes de lesa humanidad borradas".
"La visita del '79 significó un logro para la relación de la sociedad civil argentina y la Comisión, nos emociona mucho estar acá", sentenció el presidente de la CIDH, Francisco Eguiguren, durante una conferencia de prensa que brindaron en el edificio ubicado en avenida del Libertador 8151, como cierre de la visita.
El 162 Periodo Extraordinario de Sesiones comenzó el lunes en el hotel Sheraton de Retiro a cargo del presidente del organismo, mientras que también estuvieron Garavano, Canton, la presidente de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, y el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel.
Durante las sesiones, los comisionados trataron "la situación de los Derechos Humanos de las personas transexuales en Chile; los Derechos Humanos, encarcelamiento y políticas de drogas en Brasil; la institucionalidad de pueblos indígenas y afrodescendientes en Perú; la independencia judicial en Uruguay; la situación de Derechos Humanos de las personas migrantes en el Cono Sur; entre otros temas". Además, en el marco de su visita al país, el organismo brindó un seminario en la facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí