El ministro que no fue y un misterio que se prolonga

Edición Impresa

Por MARIANO PEREZ DE EULATE

María Eugenia Vidal sigue sin tener ministro de la Producción en su gabinete. La efímera designación de Diego Cifarelli en ese cargo constituyó un error político que la gobernadora enmendó rápidamente al no efectivizar jamás el anuncio oficial y dejarle al interesado la misión de “desistir” de esa tarea. La vacante prolonga el misterio sobre el futuro de esa cartera y agiganta las especulaciones políticas.

Cifarelli es el presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera, donde tiene mandato hasta 2018. Iba a pedir licencia en ese puesto para asumir en la Provincia, un trámite que finalmente no realizará. El mismo se encargó de avisar su no nombramiento en diálogo con medios Junín, su ciudad.

“Después de los ruidos que se generaron, solamente queda agradecerle a la Gobernadora por haberme hecho el ofrecimiento formal, me seducía y me parecía interesantísimo pertenecer a un proyecto político como el de Vidal y su muy buen gabinete. Los empresarios de la Federación prefieren que siga ligado a ellos”, dijo.

A Cifarelli el Ministerio de la Producción se lo había ofrecido Federico Salvai, jefe de Gabinete de Vidal y hombre fuerte de su gobierno

Los “ruidos” a los que se refirió vinieron, básicamente, de entidades patronales del campo como la Sociedad Rural y la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) que objetaron su figura.

Desde allí recordaron que en un pasado no tan lejano Cifarelli, de muy buena relación actual con funcionarios del macrismo, fue un activo defensor de las políticas que impulsó, en el rubro de los granos, el polémico ex Secretario de Comercio Interior del kirchnerismo, Guillermo Moreno. Y que incluyeron legendarios papelones como el recordado viaje a Angola para “vender” productos argentinos.

El “lobby” en contra fue sin disimulos: hombres de Carbap, por ejemplo, trajinaron pasillos platenses para hacer oír sus quejas.

Vidal actuó con pragmatismo: prefirió dar marcha atrás con la idea que le acercaron sus funcionarios para no enemistarse con una parte sustancial de su electorado, ese que habita en los pueblos y ciudades rurales del interior provincial. Un universo que será importantísimo en las elecciones de octubre: en Cambiemos esperan mejorar el muy buen resultado que obtuvieron allí en 2015, a raíz de que las políticas pro campo del presidente Mauricio Macri empezaron a dar sus frutos.

A Cifarelli el ministerio se lo había ofrecido el jefe de Gabinete, Federico Salvai, hombre fuerte del Gabinete. Existen distintas versiones de cómo surgió su nombre. Por su excelente relación con el ministro de Agricultura nacional, Ricardo Buryaille, y con el productor sojero Gustavo Grobocopatel; por un trabajo de convencimiento sobre Vidal que llevaron adelante el ministro de Agroindustria provincial, Leonardo Sarquís, y el titular de ARBA, Gastón Fosatti; e incluso porque el truncado funcionario tiene un vínculo sólido con el presidente de Boca, Daniel Angelici. Sería una relación nacida en el fútbol: Cifarelli es tesorero de Sarmiento de Junín, un club que en la rosca de la AFA es considerado como parte del “angelicismo”.

Lo dicho: el ministerio sigue vacante. Está así desde que el ex massista Joaquín de la Torre emigró al ministerio de Gobierno. El funcionamiento de la cartera es transitoriamente responsabilidad de Sarquis, cuya firma valida las decisiones. Los empleados, en especial los enrolados en ATE Provincia, están en llamas.

En este contexto, resurgen las versiones respecto a que la gobernadora podría guardar ese sillón para algún tipo de negociación política con sectores del peronismo. Como hizo con la incorporación de Ismael Passaglia, intendente justicialista de San Nicolás, al área de Vivienda.

Y sectores radicales le han vuelto a poner el ojo a la cartera. Es que Producción, cuyo elemento más fuerte es el manejo de los puertos provinciales, fue originalmente un ministerio que estuvo en manos de la UCR. Su titular era Jorge Elustondo. Pero Vidal decidió dividirlo para facilitar la llegada del mencionado De la Torre, quien se quedó con esa cartera mientras que Elustondo pasó a comandar Ciencia y Tecnología, donde sigue actualmente.

Resurgen las versiones respecto a que la gobernadora podría guardar ese sillón ministerial para algún tipo de negociación política con el PJ

En verdad, la energía política del Comité Provincia de la UCR, que conduce el vicegobernador Daniel Salvador, está toda puesta en el cierre de las listas conjuntas con el PRO y la Coalición Cívica, donde esperan ubicar al menos tres diputados nacionales en lugares expectantes. Esto es: entre los primeros once o doce nombres. Sin embargo, el radicalismo de la Quinta Sección Electoral de la Provincia -que reúne partidos como Chascomús, Dolores, Pinamar, Ayacucho, etc- ya habría acercado un nombre posible para llevarle a Vidal. Nada indica que la gobernadora vaya a aceptarlo.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE