El dólar volvió a su tendencia alcista y cerró a 16,40 pesos

En el segmento mayorista alcanzó un nuevo récord y repercutió en el mercado paralelo

Edición Impresa

El dólar alcanzó ayer un nuevo máximo histórico en el segmento mayorista, donde saltó 12 centavos ó 0,75 por ciento a 16,15 pesos para la venta, un alza que se trasladó al promedio de bancos y casas de cambio, a 16,40 pesos, y repercutió en el circuito paralelo.

“Las órdenes de compra que anteayer no pudieron ser efectivizadas se sumaron a las correspondientes a las de ayer y, junto a las necesidades propias que surgen en cada fin de mes, reinstalaron un escenario dominado por la demanda y justificaron la importante corrección exhibida en la fecha”, mencionó un corredor de cambios.

El volumen operado ascendió a 518 millones de dólares en el mercado de contado (spot).

“La abrupta suba obedeció a que bancos privados tuvieron aparentemente dos órdenes genuinas de compra de la divisa, en un lapso de no más de 15 minutos al final del mercado”, señalaron los expertos.

En los futuros, se negociaron 73 millones en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) y 344 millones en el ROFEX.

“Queda por ver si la oferta estacional de divisas aprovecha los buenos niveles alcanzados por el tipo de cambio y equilibra la ecuación cambiaria o si por el contrario, el sendero de subas se instala hasta bien entrado el mes próximo”, agregaron.

Las reservas internacionales del Banco Central cerraron el viernes a 45.849 millones de dólares, según se desprende de datos provisorios oficiales.

El alza de la divisa en el segmento mayorista se trasladó a las pizarras de la City porteña, donde promedió 16,40 pesos, un avance de diez centavos ó 0,61 por ciento.

En el circuito paralelo, el dólar también avanzó diez centavos ó 0,61 por ciento a 16,40 pesos.

Los tipos de cambio implícitos en las operaciones bursátiles -el dólar llamado “contado con liquidación” y el dólar bono- operaron en la zona de 16,20 pesos.

En el mundo, el dólar se vendía a 1,118 por euro, a 1,28 por cada libra esterlina y a 3,26 reales en San Pablo, Brasil.

En tanto, los papeles líderes cayeron ayer 0,14 por ciento en la Bolsa de Comercio porteña, presionados a la baja por las acciones eléctricas.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE