Las ficciones de afuera reinan en la tevé local

“El Sultán” ratifica que el público le da la espalda a lo nacional y se vuelca a las ficciones extranjeras

Edición Impresa

Cuando Telefé y El Trece se disputaban de manera sangrienta los derechos de “El Sultán”, sospechaban que en la ficción turca se encontraba el próximo gran éxito de la televisión de aire. Y acertaron: desde un inicio “tibio” de 12.7 puntos (que, de todos modos, le permitió empatar en el primer puesto de lo más visto del día), la novela turca protagonizada por Halit Ergenc (Onur de “Las mil y una noches”) ascendió en el rating hasta arañar los 16 puntos de rating promedio, una marca inédita para la actualidad de la pantalla chica.

Este triunfo de la ficción turca en el horario central de la tevé nacional ratifica una preocupante tendencia para la ficción local: la industria, que emplea a miles de trabajadores, no consigue con sus productos atraer a la audiencia, y si bien la televisión toda sufre el éxodo del público a nuevas pantallas (Netflix, las computadores, los celulares, todos conspiran contra la centralidad de la pantalla chica en la vida cotidiana), lo cierto es que la pérdida de audiencia parece mucho más profunda para las novelas nacionales.

Las causas de esta crisis son complejas y han sido analizadas en artículos previos por este medio, pero los triunfos de “El Sultán”, “Josué y La Tierra Prometida” y otras ficciones “enlatadas” sugieren que, más allá de las cuestiones económicas que exceden a la industria y que le impiden competir en términos de producción de igual a igual con series extranjeras, el público ya se ha volcado hacia la ficción internacional, y las series locales, debido a años de costumbrismo porteño, elencos repetidos y temáticas poco desafiantes para una audiencia cada vez más sofisticada, han perdido muchísimo terreno en la consideración de los espectadores.

LAS FiCCIONES LOCALES

Es decir que ya se trata más de preferencias, costumbres e inclinaciones antes que de calidad: de hecho, “Supermax”, una mega-apuesta de la TV Pública en coproducción con Globo TV, dirigida por el prestigioso Daniel Burman y con estelar elenco, midió apenas 0.2 puntos la semana pasada. Lo mismo le había ocurrido, por ejemplo, a la muy lograda y premiada “El marginal”, que encontró una segunda vida en Netflix. Fuera de la fría pantalla del canal estatal, la costumbrista “Quiero vivir a tu lado” no alcanza los 10 puntos de rating, y “ADDA” lucha noche tras noche por alcanzar el podio de lo más visto de cada día, superada en varias ocasiones por el programa de juegos de Guido Kaczka.

De hecho, “El Sultán” no parece tener un libro particularmente atrapante: su trama histórica poco tiene para decirle a los argentinos, aunque el culebrón se aleja de las vicisitudes de la época para concentrarse en los amores cortesanos con una fórmula clásica, no particularmente inspirada, y que incluso ha despertado denuncias por la forma en que en la ficción se maltrata a las mujeres. Pero su valor como producción es indiscutible y la audiencia de hoy, habituada a ver más ficción extranjera que local, precisa como punto de partida ese tipo de apuestas que para la ficción nacional parece inalcanzable económicamente.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE