Crecen los juicios por accidentes laborales en la Provincia

Edición Impresa

La cantidad de juicios por accidentes de trabajo en el ámbito de la provincia de Buenos Aires se duplicó en mayo respecto de igual mes del año anterior, según informó la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART).

En un comunicado, la entidad informó que “mientras que a nivel país el aumento de juicios en mayo 2017 contra mayo 2016 fue del 20%, en la provincia de Buenos Aires fue del 104%, acumulando así en los primeros 5 meses del año un 49%, versus un 24% del total país”.

“En mayo de 2017 ingresaron a las ART 2.643 nuevos juicios y en el período enero-mayo de 2017, ya se acumulan 10.182 casos, todos provenientes de la provincia de Buenos Aires”, indica la UART.

Más adelante, el informe destaca que “a nivel país, la cantidad de casos notificados en mayo fue de 12.765 juicios y en el período enero-mayo de 2017 fue de 55.321, la provincia de Buenos Aires aglutina así el 20,7% de las notificaciones de mayo o el 18,4% de los casos, del período de 5 meses correspondientes al análisis”.

ALERTA

“Las cifras constituyen una alerta de por sí, aunque cobran mayor relevancia aún con motivo del no avance en el tratamiento legislativo de la adhesión a la Ley Nacional (Ley 27.348), que tuvo aprobación en la Cámara de Diputados de la Provincia, pero se detuvo en el Senado, por falta de acuerdo de la oposición”, remarcó la UART, para luego agregar que “mediante esta Ley Nacional, que necesita la adhesión de cada provincia, se busca separar casos con incapacidades reales de casos fraguados, como así también darle celeridad al tratamiento y pago de los que sí tienen incapacidades reales”.

La entidad recordó que esa normativa prevé, entre otras cosas, lo siguiente:

•.- Un procedimiento administrativo previo en las Comisiones Médicas, para evaluar las dolencias de las personas.

•.- La regulación de honorarios de los peritos en función del trabajo realizado, es decir, desacoplarlos del porcentaje que determinara la pericia.

•.- La utilización de la Tabla de Evaluación de Incapacidades (Baremo) prevista en la Ley 27.348, a fin de objetivar el porcentaje de incapacidad correspondiente a cada daño.

“En definitiva, plasmar en blanco sobre negro el alcance de la cobertura y del cálculo de la indemnización, a fin de dar certidumbre a ambas partes (empresarios y trabajadores) y celeridad en el acceso a la indemnización.

Y esperar que la justicia valide estos parámetros de referencia si los casos llegan a su ámbito. Con motivo de la aprobación de la ley también se incrementaron las indemnizaciones en más de un 45% promedio”, agrega el comunicado.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE