Golpe a policías-narcos en Brasil: ya hay 54 detenidos

Edición Impresa

RIO DE JANEIRO.- Al menos 54 policías y 22 civiles fueron detenidos ayer, acusados de formar parte de una red de narcotráfico y corrupción en Río de Janeiro, en la operación más grande de la historia sobre los asuntos internos de la fuerza policial. “Son las naranjas podridas de Río”, afirmó el comisario Fabio Barucke, jefe de la División Homicidios de Niteroi y Sao Gonçalo, en el Gran Río de Janeiro.

En total, la Justicia emitió 96 órdenes de prisión para policías que actuaban combatiendo a los narcotraficantes en las favelas de los suburbios de Río.

El modus operandi de estos policías consistía en la confiscación de armas a una banda de narcotraficantes para luego vendérselas a otras organizaciones que dominan la venta de cocaína. La investigación fue realizada por la fiscalía antimafia (GAECO) y la Policía Civil (investigaciones). “Hemos llegado a esta investigación gracias a la delación de varios policías. Hay otros que están negociando delatar para reunir más detalles. Estos malos policías le daban cobertura a los narcos”, señaló el comisario Barucke.

El secretario de Seguridad de Río de Janeiro, Roberto Sá, destacó el hecho de que la policía “corte en la propia carne”. En Sao Gonçalo, la investigación determinó que había policías que secuestraban a los narcos de las favelas y pedían hasta 4 mil dólares para liberarlos en forma instantánea.

En total, la corrupción de un centenar de policías en esta región obligaba a los narcos a pagarles unos 100.000 dólares semanales para dejarlos vender drogas y cometer ilícitos en las calles.

“Calabar” fue considerado el operativo más importante de los últimos años contra las mafias policiales, y contó con la participación de unos 500 comisarios que fueron enviados a varios puntos de la capital, como el Complejo de Favelas Alemao. Esas comunidades pobres ubicadas en el norte carioca son un reducto de la banda “Comando Vermelho” que actúa desde hace décadas y tiene ramificaciones en otros estados así como en Paraguay.

La penetración del crimen organizado en las fuerzas de seguridad parece haber tomado cuenta del poder público carioca, ya que el gobernador Fernando Pezao fue denunciado este año por su posible participación en la red de corrupción develada en la causa “Lava Jato”. Pezao fue vicegobernador durante la gestión del anterior jefe de gobierno estadual, Sergio Cabral, preso por su participación en el “Lava Jato”. (TELAM)

 

Paro general
El presidente de Brasil, Michel Temer, enfrenta hoy el segundo paro general en dos meses convocado por los sindicatos contra la reforma laboral y previsional de su Gobierno, muy debilitado por los escándalos de corrupción que lo involucran.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE