Se anuncia la inflación de mayo y el Gobierno espera que sea inferior al 2 por ciento

Edición Impresa

El Gobierno dará a conocer esta semana las cifras de inflación de mayo que, según sus estimaciones, sería inferior al 2 por ciento y podría mostrar así una fuerte desaceleración con respecto al 2,6 por ciento de abril.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundirá los datos oficiales el jueves a las 16, en lo que será el último informe bajo la actual modalidad, antes del lanzamiento de un nuevo Indice de Precios al Consumidor a nivel nacional.

Según lo anunciado a mediados de mayo por el director del INDEC, Jorge Todesca, el primer informe del nuevo IPC Nacional con los datos de inflación de junio se difundirá el 11 de julio, con cobertura en 39 ciudades.

El nuevo índice se ajustará a normas de las Naciones Unidas denominadas Clasificador de Consumo Individual por Finalidad, por lo cual de los nueve capítulos que presenta el IPC Gran Buenos Aires actual se pasará a 12 divisiones.

CASI UN PUNTO MENOS

Según las estimaciones oficiales, la inflación de mayo rondará en torno al 1,8 por ciento, mostrando un fuerte retroceso con el 2,6 por ciento de abril, y que fue la tasa más alta en lo que va de 2017, luego de alzas de 1,3 por ciento en enero, 2,5 por ciento en febrero y 2,4 por ciento en abril.

En ese sentido, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, aseguró la semana pasada que mayo “va a dar buenas noticias” en materia de inflación y que esta “se va a sentir más baja mes a mes”, al tiempo que ratificó la pauta oficial de un 17 por ciento para este año.

La expectativa oficial de inflación para mayo está en línea con los cálculos de analistas privados. La consultora Economía & Regiones estimó que la inflación de mayo fue de 1,7 por ciento, con un 24,1 por ciento interanual, en tanto para Elypsis ambas mediciones se ubicaron en 1,7 y 24,5 por ciento, respectivamente.

En los primeros cinco meses del año, el IPC General de Economía & Regiones acumula una suba del 9,1 por ciento, lo que representa -12,8 puntos porcentuales menos que en mismo período de 2016, que se ubicó en el 21,9 por ciento.

Por su parte, la consultora Ecolatina indicó que en los primeros cinco meses del 2017 el IPC Gran Buenos Aires que releva “acumuló un alza del 10,8 por ciento, por encima de los guarismos observados en dicho período de 2013 (7,6 por ciento) y 2015 (9,5 por ciento).

Al respecto, planteó que “a diferencia del kirchnerismo, el Gobierno aplicó un fuerte aumento a los precios de bienes y servicios regulados pese a que los años impares son electorales”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE