Los monstruos vuelven del pasado
Edición Impresa | 6 de Junio de 2017 | 01:31

Universal produjo en la década del ‘30 una serie de inolvidables películas protagonizadas por los monstruos del siglo XIX, desde Drácula y Frankenstein a El Hombre Invisible, y en tiempo donde las sagas y las franquicias dominan el mercado cinematográfico, no se quiere perder la “fiesta” y planea lanzar su propio universo de monstruos con una serie de películas entrelazadas cuyo desembarco se iniciará este jueves, con el estreno a nivel mundial de una nueva versión de “La momia”.
Y, tomando una página del manual de franquicias de Marvel, para iniciar su serie de filmes Universal utilizará el poder de magnetismo de una gran estrella: Tom Cruise hará las veces de Robert Downey Jr., quien dio el puntapié inicial al mundo cinematográfico de Marvel con ”Iron Man”, y protagonizará esta nueva versión que será una versión diferente tanto de la original con Boris Karloff de 1932 como de la saga protagonizada por Brendan Fraser entre 1999 y 2008.
Cruise protagoniza y produce esta nueva versión del clásico “La momia”, que para él es un “cuento moderno” con “una historia sorprendente”, y ha subrayado que le “encantan” las películas originales de “La momia”, dice también que quedó “fascinado” cuando Universal le presentó a todos los monstruos y criaturas que intervienen en el nuevo largometraje, el primero del que el estudio ha denominado “Universo Oscuro”.
“Me pareció un reto excitante crear los personajes de esta especie de cuento moderno, esta historia épica en la que hay acción, aventura y humor, en la que se lucha entre el bien y el mal”, recalca. Por eso, está muy convencido de que todo “este universo será realmente entretenido para los espectadores”, porque ofrece, según él, una historia “muy diferente” a la de otras películas de terror.
“Está llena de suspense y la historia es sorprendente; es como un triángulo romántico entre seres épicos, seres buenos y seres diabólicos”, añade Cruise sobre el filme que aunque respeta el esquema de la clásica, introduce el terror en el Londres actual y deja la manipulación del mal en manos de otro clásico, el doctor Jeckyll y su contrario, Hyde, que interpreta Russell Crowe.
FEMINISMO
El actor fue calificado por su director y guionista, Alex Kurtman, como “feminista”, ya que quiso que el diablo fuera mujer porque “un hombre no era bastante interesante”.
Y al respecto, la estrella de Hollywood, una de las últimas figuras del cine capaz de llenar salas solo con su nombre en una era donde lo que pesa es el nombre de la saga, señaló que el hecho de que la momia sea mujer en esta versión que llega a los cines el día 9 de junio hace el filme “muy interesante”.
“Si te fijas en diferentes películas en las que he trabajado, las mujeres siempre han tenido un papel muy importante y a esta la hace muy interesante y escalofriante la imagen de Sofía (Boutella) como la momia porque, si la miras, piensas que te va a asustar, que te va a aterrorizar, que te va a seducir y eso también es porque el casting ha sido perfecto”, explica el actor.
“Me pareció un reto excitante crear los personajes de esta especie de cuento moderno, esta historia épica en la que hay acción, aventura y humor, en la que se lucha entre el bien y el mal”
Y a Kurtman, que será el hilo conductor, como productor, de todas las cintas del universo que se extenderá hasta, al menos, 2020, le gusta que se defina su película como “feminista”: “Lo es, absolutamente. Realmente, Ahmanet había sido criada para heredar el poder de su padre, pero él se lo quita al nacer un hijo varón. Su rebelión es muy humana, y muy actual, y el público la entiende muy bien”, afirma, alineando de esa manera su cinta con las últimas tendencias sociológicas del cine de Los Angeles.
De hecho, todo el equipo de la película defiende esta lectura del filme: la Momia que ha creado Kurtman es la bailarina y actriz Sofía Boutella, una argelina criada en Francia y residente en Los Ángeles, que defiende con pasión -y mucho sentido del humor- a su reina malvada: “¡Si, es una película feminista!”, dice Boutella haciendo con su puño un gesto de victoria. “Soy un monstruo, ¿por qué las mujeres no íbamos a poder ser monstruos? Las mujeres podemos ser muy letales, sobre todo en determinados momentos del mes”, bromea.
“Lo que más me gusta de esta película es que sus personajes femeninos son muy fuertes, no somos víctimas. Me encanta Ahmanet, todo lo que le ocurre, sus circunstancias. Nunca se echa para atrás, su existencia es un viaje para lograr lo que quiere, que es en lo que cree”, apunta. Y añade que muestra “muy bien de lo que somos capaces las mujeres; somos lo que los espectadores quieren ver, mujeres fuertes”.
La idea del cineasta estadounidense fue, justamente, crear un monstruo terrorífico, pero sin dejar de darle una dimensión humana. Kurtman se reconoce fan desde la infancia de los monstruos de Universal, y por eso sabía que la Momia titular debía dar miedo, “pero sin olvidar que hay un ser humano dentro de estos monstruos; hay que quererlos a la vez”.
“La Novia de Frankenstein”
Basada en: el clásico de 1935, con Boris Karloff en el papel del monstruo de Frankenstein
Se estrenara: el 14 de febrero de 2019, con Javier Bardem como el monstruo de Frankenstein
Proyecto sin título sobre la Criatura de la Laguna Negra
Basada en: el clásico de 1954 protagonizado por Richard Carlson
Se estrenara: en 2019. Todavía sin elenco confirmado
Proyecto sin título sobre el Hombre Invisible
Basada en: el clásico de 1933 con Claude Rains en el rol titular
Se estrenara: en 2020, con Johnny Depp como el Hombre Invisible
Proyectos sin título sobre Van Hellsing y el Hombre Lobo
Informacion: Todavía sin fecha de estreno o nombres confirmados
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE