Libres de TACC

Edición Impresa

La celiaquía se caracteriza por una intolerancia permanente a las proteínas que forman el gluten que se encuentran presentes en el Trigo, Avena, Cebada y Centeno (T.A.C.C.).

La ingestión de gluten por personas celiacas ocasiona una lesión en el intestino delgado que impide la absorción normal de nutrientes, y es por ello que el único tratamiento es una dieta libre de gluten o llamada también “sin TACC” que deberá continuarse de por vida.

Cantidades ínfimas de gluten pueden ocasionar lesiones severas a las personas con esta condición, y por ello es muy importante mantener un riguroso cuidado a la hora de comprar, almacenar, preparar y consumir alimentos libres de gluten para evitar que se contaminen con trigo.

En nuestro país (según el código alimentario) para que un alimento sea considerado “libre de gluten” no debe superar la cantidad de 10 partes por millón (ppm) de partículas de gluten (art. 1382 bis, en el Capítulo XVII del CAA). El Instituto Nacional De Alimentos (INAL) ANMAT es el organismo encargado del control e inscripción de los alimentos libres de gluten.

Otros países como España considera a los alimentos como libres de gluten con una tolerancia de hasta 20 ppm. Existen en el mercado hostias con muy baja cantidad de gluten que pueden ser aceptadas por la Iglesia católica, pero que no se corresponden con nuestra normativa vigente.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE