Por primera vez, la NASA “desviará” un asteroide

Si bien no representa un riesgo para el planeta, la agencia busca probar su técnica de deflexión

Edición Impresa

La agencia espacial norteamericana planea convertir en realidad un tema recurrente de la ciencia ficción: el desvío de un asteroide que se acerca a la Tierra, sólo que en este caso podemos sentirnos a salvo ya que no viene en rumbo de colisión.

El insólito proyecto tiene como blanco al Didymos (”mellizo” en griego), un asteroide de dos cuerpos que en 2022 pasaría relativamente cerca de nuestro planeta en términos espaciales, a unos 11 millones de kilómetros de distancia.

Aunque su curso no representa peligro alguno para la Tierra, el Didynos ofrece características únicas para poner a prueba por primera vez las tecnologías de deflexión ante una eventual necesidad, una chance que la agencia espacial norteamericana no parece dispuesta a desperdiciar.

Para ello científicos de la NASA avanzan en el diseño de lo que llaman Prueba de Redireccionamiento del Asteroide Doble (DART, por sus siglas en inglés), una misión que busca demostrar si su técnica del impactador cinético podría llegar a ser útil para defender a la Tierra en caso de verse amenazada alguna vez por este tipo de catástrofe natural.

MaS VELOZ QUE UNA BALA

“El DART es la primera misión de la NASA para demostrar lo que se conoce como la técnica del impactador cinético -golpear al asteroide para cambiar su órbita- con el fin de defender a la Tierra ante un posible impacto futuro”, dijo el funcionario de la NASA Lindley Johnson.

Tal como planea la agencia espacial, el DART impactará en el más pequeño de los dos cuerpos que conforman el asteroide, (que tiene unos 160 metros de diámetro)- a 6 kilómetros por segundo, una velocidad nueve veces mayor a la de una bala, a fin de desviar levemente su órbita.

Aunque el proyecto se encuentra todavía en una fase incipiente, los científicos no tienen dudas de que el Didymos ofrece una oportunidad fuera de lo común para este tipo de prueba.

“Un asteroide binario es el laboratorio natural perfecto para este experimento”, explicó Tom Statler, uno de los integrantes del equipo a cargo del proyecto, en un comunicado oficial.

Y es que “el hecho de que Didymos B esté en órbita alrededor de Didymos A, hace más fácil ver los resultados del impacto y asegura que el experimento no cambie la órbita de ambos alrededor del Sol”, agregó.

La elección del asteroide sería ademas “muy buena porque resulta relativamente accesible para naves espaciales y permite medir los cambios con imágenes de radar”, destacaron otros científicos al conocerse los detalles del plan.

Con todo lo insólito que resulta el experimento, no fueron pocos los científicos que salieron a apoyarlo.

“El riesgo que suponen los impactos de asteroides es real”, señaló entre otros el astrónomo de la Universidad de California Jean Luc Margot al explicar que “a diferencia de otros peligros naturales como huracanes, erupciones volcánicas y terremotos, etc., éstos pueden evitarse con la tecnología actual”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE