El Presidente hizo un “llamado de atención” sobre Venezuela

Edición Impresa

El presidente Mauricio Macri hizo ayer, ante los mandatarios de los países que integran el G-20, “un llamado de atención” sobre lo que sucede en Venezuela, donde “no se respetan los derechos humanos y peligra la paz social que todos los que estamos acá pregonamos”, al exponer en el plenario de mandatarios del G-20 que se realiza en Hamburgo, Alemania.

Por su posición respecto a Venezuela, Macri recibió el apoyo de los presidentes de Brasil, Michel Temer, y del Gobierno de España, Mariano Rajoy.

Durante su alocución, el primer mandatario hizo referencia a la situación financiera y económica de Argentina, al señalar que su Gobierno “está haciendo lo que hay que hacer para poner al país en un camino sostenible” y asegurar luego que “ya se están viendo los resultados” de esos cambios y medidas.

“El segundo trimestre fue el cuarto consecutivo de crecimiento y confiamos en terminar el año a un ritmo de crecimiento de 3 por ciento o más” vaticinó, al exponer en el Predio Ferial de la ciudad alemana de Hamburgo, para luego recordar que hace un año el país afrontaba las consecuencias de una economía “distorsionada, estancada, con problemas estructurales y que llevaba varios años sin generar empleo”.

Afirmó que, desde su asunción presidencial, “ordenamos la economía, evitamos una crisis y rápidamente pusimos en marcha el plan de infraestructura más ambicioso de nuestra historia”, puntualizó al hablar en la sesión sobre Crecimiento Global y Comercio, según difundió Presidencia de la Nación en un comunicado.

También explicó que el “camino sostenible sólo se puede construir en una economía internacional más integrada, no menos” y señaló que “a los argentinos aislarnos del mundo nos trajo un 30 por ciento consolidado de pobreza”.

“Ya entendimos que no podemos apostar al atajo porque en el largo plazo salimos perdiendo y la clave es la integración inteligente con el mundo, gradual y siempre constante”, señaló.

Sobre el G-20, dijo que “desde la crisis financiera de 2008 ha hecho un esfuerzo coordinado para impulsar el crecimiento” y afirmó que esa recuperación “está en camino”, pero advirtió que “se necesita todavía mucho más para terminar con la pobreza y asegurar un desarrollo con equidad”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE