G-20: Macri pidió ocuparse de la educación y del "empleo del futuro"

El presidente Mauricio Macri llamó hoy a "velar por el trabajo de calidad" y el "cumplimiento de  los derechos laborales" al exponer ante los líderes del G-20 durante el cierre de la reunión plenaria que se realizó en la ciudad alemana de Hamburgo.    
Además, adelantó que el trabajo y la educación serán los ejes temáticos de la presidencia argentina del G-20, prevista para  2018, porque advirtió que "una educación de calidad servirá para reducir la desigualdad".    

El jefe de Estado que en las últimas semanas cuestionó en el país a la "mafia de los juicios laborales", hoy instó a los líderes  mundiales a que dialoguen con empresarios y sindicalistas para "velar por el trabajo de calidad y el cumplimiento de los derechos  laborales a lo largo de toda la cadena de suministros".    

Asimismo, instó a "trabajar para hacer más y mejores empleos", durante su discurso en el Predio Ferial de Hamburgo.    

"Tal vez debamos reconocer que no nos hemos ocupado lo suficiente para proteger a los trabajadores en esta nueva escala de valor y producción a escala mundial", señaló Macri al destacar el  avance de la tecnología en los procesos productivos.   

Durante su alocución en el segmento sobre trabajo, Macri  apuntó que la "preocupación" debe estar orientada "en la gente más vulnerable" y que "una educación de calidad servirá para reducir la  desigualdad".    

En este sentido, anticipó que el trabajo y la educación serán  los ejes temáticos durante la presidencia argentina del G-20,  prevista para fines de 2018, y aprovechó de forma distendida para invitar a los mandatarios mundiales a "comer la mejor carne del mundo  y bailar tango" cuando lleguen a Buenos Aires.    

"Apoyamos la iniciativa que impulsa el G-20 para que la educación y el empleo vayan en armonía con procesos de innovación y digitalización", añadió.  

Macri analizó que "por causa de la renovación tecnológica el mundo es testigo de una creciente demanda de un nuevo conjunto de habilidades en todos los niveles" y que "el futuro del empleo se presentará como una carrera entre la educación y la tecnología".    

Afirmó, asimismo, que "el desarrollo de capacidades y competencia se convirtió en preocupación de primera índole" para el mundo y que por causa de la "renovación tecnológica hay una creciente demanda de un nuevo conjunto de habilidades en todos los niveles".    

Planteó que ya que se pueden "predecir qué trabajos quedarán obsoletos" y señaló que hay que poder prever también qué nuevos empleos "harán falta en el futuro".   

En ese sentido, enfatizó que la preocupación debe pasar por la situación de la gente "más vulnerable", porque los trabajos que requieren menos habilidad son los que están en "situación de riesgo  frente a la automatización".    

A su vez, mientras cerraba la cumbre en Alemania, desde el  Vaticano, el papa Francisco alertó hoy sobre su preocupación por posibles "alianzas muy peligrosas" que pueden afectar sobre todo a los  migrantes, los débiles y los excluidos" ya que en Hamburgo se reunieron "potencias que tienen una visión tergiversada del mundo".
 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE