Qué hacer ante un caso de acoso en la red

Edición Impresa

BETTINA ESTEBAN
Miembro del equipo Niñ@s contra la explotación sexual y grooming del Ministerio de Justicia

 

Es fundamental preservar los contenidos tecnológicos que servirán como prueba en la investigación. Por más que la persona este angustiada, no hay que borrar ninguna foto, video, conversación o contenido, por más desagradable que sea. Uno entiende que puede ser perturbador para un padre tener que enfrentar esa situación pero hay que hacerlo. Desde el punto de vista técnico, existen mecanismos para rescatar algunos archivos borrados, pero son complejos y muchas veces no logran recuperar todo el contenido eliminado. Tampoco hay que bloquear o eliminar al contacto hasta que se realiza la denuncia efectiva, porque ese material se va a constituir como prueba. Tan importante como esto es el acompañamiento a las víctimas: muchas veces la primera reacción del adulto es ‘qué hiciste’ y la verdad es que hay que entender que él niño no hizo nada, es algo que le pasó. Apuntemos al adulto que se aprovechó. Otra acción típica y hasta entendible por parte de muchos padres es restringir el uso de tecnología a los chicos: “El ‘le saqué todo’ tampoco es bueno. Son nativos digitales, internet es su lugar de socialización. Lo que hay que hacer es acompañarlos en su retorno a las redes.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE