Tendencias de los mercados financieros

Edición Impresa

El vicepresidente segundo del Banco Central, Demian Reidel, se refirió por primera vez públicamente a la suba del tipo de cambio, y comentó que decidieron salir a vender dólares sólo porque advirtieron que “la dinámica cambiaria podía ser disruptiva”.

“No vamos a intervenir para determinar un tipo de cambio de equilibrio. Pero si vemos algo que no nos gusta, una dinámica rara o disruptiva, vamos a intervenir”, sostuvo Reidel.

PRESUPUESTO

Con el avance del Presupuesto 2018 ya enviado al Congreso a comienzos de mes, el equipo económico y la Jefatura de Gabinete trabajan en lo que será el proyecto de ley de recursos y gastos del año próximo.

Según fuentes oficiales, la iniciativa contemplaría un crecimiento del 3,5% y una inflación promedio (sobre la cual se basan las estimaciones de ingresos y gastos) de 17%.

Por otro lado, el Gobierno nacional oficializó la ampliación del Presupuesto 2017 por unos $ 15.700 millones. La principal partida alcanza los $ 10.000 millones y será destinada a la ANSeS para el pago de jubilaciones y pensiones y las asignaciones familiares.

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, se refirió al gasto público y adelantó que, a fin de año, el Gobierno informará “una baja considerable por primera vez en 15 años”, ya que pasará “de 43% del PBI al 41%”.

A su vez, Dujovne aseguró que el Gobierno está “satisfecho” con datos que marcan una reactivación de la economía y afirmó que el crecimiento “va a durar muchísimos años”.

Respecto de las tasas de interés, el ministro sostuvo que “van a bajar cuando vaya bajando la inflación”, y también resaltó que, en dólares, las tasas que hoy paga Argentina “son las más bajas en la historia”.

El ministro de Producción, Francisco Cabrera, consideró “poco probable que el dólar suba mucho más” del nivel de las últimas jornadas, cuando superó los $18, y proyectó que la economía crecerá “más de 3%” este año con la progresiva mejora de los sectores más rezagados.

Por su parte, el presidente de la Sociedad Rural (SRA), Luis Etchevehere, afirmó que el campo está “entusiasmado” con los anuncios que el presidente, Mauricio Macri, sostuvo desde la 131ª exposición ganadera de Palermo. “Que el Presidente haya levantado la vara, que haya dicho que espera más inversiones del campo y que va a trabajar en abrir mercados, en una reforma impositiva y seguir invirtiendo en mejorar la infraestructura, la verdad que nos entusiasma”, señaló.

La UE postergó, al menos hasta septiembre próximo, la posibilidad de implementar una rebaja en el arancel que tributa la importación de biodiésel de soja producido en la Argentina, sobre la base de lo que dispuso la Dirección General de Comercio europea.

En el marco de la visita al país del ministro de Economía británico, Philip Hammond, la Argentina y el Reino Unido analizaron la necesidad de ampliar el comercio bilateral, los planes de inversiones en infraestructura y la agenda de la próxima reunión del G-20 que se realizará en Buenos Aires en 2018.

INDICADORES

La recaudación impositiva aumentó en el primer semestre un 31% interanual y se impuso por encima del 29,5% de inflación de los últimos doce meses, según un informe de la consultora Ecolatina, que identificó a la recuperación económica y al blanqueo como los motores del incremento.

Según el estudio, los componentes que más se incrementaron fueron los vinculados a la seguridad social, mientras que los de rendimiento más flojo fueron los ingresos asociados al comercio exterior.

La liquidación de divisas por parte del sector agroalimentario exportador totalizó 406,76 millones de dólares con una baja del 9,3% semanal y una suba del 14,3% interanual durante la semana pasada, informaron la CIARA y el CEC.

De este modo, en lo que va del año, la liquidación de divisas alcanzó a 13.504,36 millones (con una baja de 9,6% interanual).

Los salarios en el sector registrado experimentaron en mayo un alza del 1,7% comparado al mes anterior, según datos del INDEC.

En tanto, el Indice de Salarios registró en mayo un incremento del 1,6% respecto al mes anterior y acumula en el año una suba de 11,2%.

Las ventas de naftas y gasoil crecieron en junio un 5,7% interanual consolidando la tendencia ascendente según la estadística de la Secretaría de Recursos Hidrocarburíferos de la Nación.

El patentamiento de autos siguió firme en julio pasado al crecer un 22,6% interanual, informó la Acara. De acuerdo a la entidad, en el séptimo mes del año se vendieron a 78.025 vehículos, frente a las 63.638 unidades que se habían patentado en julio de 2016. De esta manera, el acumulado del año arrojó una cifra de 531.423 unidades, que consolida una suba del 32,2% interanual. Dante Álvarez, presidente de Acara, expresó que “continúa el crecimiento en muy buen nivel, aunque algo más moderado”.

El financiamiento total de las empresas a través del mercado de capitales creció en el en el primer semestre un 60,6% interanual, según informó la Bolsa de Comercio de Rosario.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE