Piensan en nacionalizar las campañas para la elección legislativa de octubre
Edición Impresa | 10 de Septiembre de 2017 | 02:03

Dentro de una semana, comienza formalmente la campaña para las legislativas del 22 de octubre próximo, y los distintos partidos políticos están terminando de planificar qué aspectos deberán cambiar o continuar con respecto al proselitismo desplegado en las PASO del 13 de agosto pasado.
En el búnker de Cambiemos, dijeron que están decididos a nacionalizar la campaña. Y preparan un lanzamiento “informal”, con un encuentro de todos los candidatos del país y funcionarios del presidente Mauricio Macri en Parque Norte para el próximo viernes 15 de setiembre.
En el peronismo, los movimientos serán en por lo menos dos frentes. El kirchnerismo, también nacionalizará su campaña detrás de Cristina Fernández de Kirchner, pero mostrando a sus aliados provinciales de Santa Fe, Córdoba, Chubut y Río Negro entre otros. Y los gobernadores justicialistas van a aprovechar el pedido de aumento de fondos que hizo la gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal para fustigar sobre la histórica división entre porteños y provincianos.
Un tercer grupo lo conforman los partidos provinciales, como el Movimiento Popular Neuquino y el Frente Cívico de Santiago del Estero, que además del perfil provincial utilizarán los mismos argumentos que los gobernadores justicialistas para cuestionar el “centralismo porteño” de Cambiemos.
CAMBIEMOS
Con la mirada puesta en “nacionalizar” la campaña y una mayor asociación de los candidatos de todo el país con el gobierno nacional, Mauricio Macri se va a sumar a los actividades proselitistas para intentar aumentar el 36 por ciento de votos que obtuvo Cambiemos a nivel nacional en las PASO.
Los gobernadores justicialistas reinstalarán la histórica pelea entre el interior y el “centralismo porteño” por los fondos de la provincia de Buenos Aires
En el campamento “amarillo” se habló de que habrá un lanzamiento informal el viernes 15 de setiembre con una reunión en Parque Norte con los candidatos a legisladores además de funcionarios, con un estilo similar al ya realizado para la campaña en las PASO.
Desde el gobierno se muestran confiados en ganar en muchas provincias y en Buenos Aires.
En distritos como Córdoba, San Luis, Mendoza, Entre Ríos, La Pampa, Jujuy, Corrientes, Neuquén, Santa Cruz y la ciudad de Buenos Aires, el frente oficialista consiguió realizar buenas performances electorales en las primarias, al tiempo que quedó en segundo lugar, con escasos márgenes, en Santa Fe y Buenos Aires donde estiman captar una mayor adhesión de votantes en octubre.
Para el encuentro de Parque Norte, previsto para el viernes 15 de setiembre, dos días antes del inicio formal de la campaña, se espera la participación de todos los candidatos a diputados y senadores además del consultor ecuatoriano Jaime Durán Barba y los funcionarios del gobierno nacional, que buscarán informar sobre los diagnósticos económicos y sociales y los “logros” de la administración central.
Allí se ofrecerán “herramientas” a los postulantes para convencer al electorado que no los votó en las PASO o que optó por “terceras fuerzas” como el massismo o el randazzismo.
Por su parte, la mesa del Comité Nacional de la UCR, encabezada por José Corral, mantuvo varias reuniones para delinear el trabajo de los dirigentes del radicalismo y “ratificar en octubre el apoyo al cambio en todo el país”, según reafirmó el titular del partido centenario.
También ratificaron la continuidad de los llamados “timbreos” durante todos los fines de semana, antes del 22 de octubre.
Y continuará la fuerte presencia de los candidatos de Cambiemos en la televisión, un medio en el que el oficialismo le sacó ventaja a la oposición.
LOS “PERONISMOS”
El kirchnerismo, nucleado en Unidad Ciudadana y Frente para la Victoria/PJ, también nacionalizarán su campaña. El aspecto central de esta estrategia electoral, será el despliegue televisivo de la candidata a senadora por la provincia de Buenos Aires, Cristina Kirchner, quien ya tendría cerrada entrevistas con Luis Novaresio en América Teve, con Gustavo Silvestre y Roberto Navarro en C5N, y muy probablemente con Marcelo Tinelli, esta última del tipo “info-entretenimiento” pero que sería difundida por las redes sociales.
En cuanto a los gobernadores peronistas, excepto Gildo Insfrán que se referencia con Cristina, además de continuar con su prédica local confrontarán directamente con el gobierno nacional, por el apoyo que el presidente Macri le dio a la gobernadora Vidal en la restitución de los fondos del conurbano.
Al igual que el Movimiento Popular Neuquino y el Frente Cívico de Gerardo Zamora, los gobernadores justicialistas reinstalarán la histórica pelea entre el interior y el “centralismo porteño”.
Y le dirán a sus electores que si apoyan a Cambiemos, la Nación le quitará los fondos con los que le pagan los sueldos, hacen las obras y financian la salud y la educación.
Esa es la conclusión a la que arribaron varios mandatarios del PJ, luego del encuentro realizado en el Consejo Federal de Inversiones la semana última, con el objeto de consensuar una estrategia común de cara al pedido de mayores fondos por parte de la gobernadora bonaerense.
Juan Schiaretti contó que la “provincialización” cordobesa de la campaña no le alcanzó. Y el PJ mediterráneo fue arrasado por la fuerte polarización planteada entre el gobierno nacional y Cristina Fernández de Kirchner, que hábilmente planteó el estratega ecuatoriano Jaime Durán Barba.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE