Tiene fecha el juicio oral a Boudou por la causa "Ciccone"
| 20 de Septiembre de 2017 | 21:18

La Cámara Federal de Casación Penal confirmó la realización del juicio oral y público por el escándalo de la supuesta apropiación de la ex Ciccone Calcográfica, previsto para el 3 de octubre, que tiene entre sus principales acusados al ex vicepresidente Amado Boudou.
El máximo tribunal penal rechazó un recurso de la defensa de Rafael Resnick Brenner, ex jefe de asesores de la AFIP, quien había solicitado la nulidad de la citación a juicio porque aún no concluyó la parte de la investigación que apunta al ex titular del organismo recaudador Ricardo Echegaray.
La Sala IV del máximo tribunal penal del país, con las firmas de los jueces Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Juan Carlos Gemignani, desestimó el planteo y confirmó así la decisión del Tribunal Oral Federal 4, que prevé iniciar el juicio el próximo 3 de octubre.
"No se advierte de la lectura del recurso presentado ante esta instancia la vulneración a las garantías de defensa en juicio y debido proceso", sostuvo el tribunal revisor.
El caso Ciccone investiga si Boudou, su amigo José María Núñez Carmona y el ex titular de la firma "The Old Fund" Alejandro Vandenbroele se quedaron con el 70 por ciento de la mítica imprenta Ciccone Calcográfica para hacer negocios con el Estado.
También fueron acusados de la maniobra el ex cofundador y dueño de la imprenta Nicolás Ciccone y los ex funcionarios de AFIP Resnick Brenner y del Ministerio de Economía Guido Forcieri.
La causa investiga si Boudou -cuando era ministro de Economía- y Núñez Carmona adquirieron, a través de "The Old Fund" y de Vandenbroele el paquete mayoritario de la ex Ciccone y si consiguieron que la Justicia -previa conformidad de la AFIP- levantara la quiebra de la empresa para poder contratar con la Administración Pública Nacional.
La imprenta se llama actualmente Compañía de Valores Sudamericana (CSV).
Al dictar los procesamientos, el juez Lijo sostuvo que "Amado Boudou, junto a José María Núñez Carmona, habrían adquirido la empresa quebrada y monopólica Ciccone Calcográfica, mientras Boudou era Ministro de Economía, a través de la sociedad The Old Fund y de Alejandro Vandenbroele, con el fin último de contratar con el Estado Nacional la impresión de billetes y documentación oficial".
"Boudou, aprovechando su condición de funcionario público, y Núñez Carmona, habrían acordado con Nicolás y Héctor Ciccone, y Guillermo Reinwick (yerno de Nicolás Ciccone, luego sobreseído) la cesión del 70% de la empresa 'Ciccone Calcográfica' a cambio de la realización de los actos necesarios para que la firma pudiera volver a operar y contratar con la Administración Pública", añadió.
El juez sostuvo además que "Boudou habría tenido injerencia, de forma directa, presenciando las reuniones para la adquisición, y, junto a Resnick Brenner -jefe de asesores de la AFIP- y César Guido Forcieri -jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio de Economía- en el trámite de un plan de pagos ilegal en AFIP".
"Asimismo -aseveró-, habría intervenido, a través de personas interpuestas, en los actos necesarios para el levantamiento de la quiebra, con el objetivo de obtener el certificado fiscal para contratar con el Estado Nacional. Esa finalidad se habría visto satisfecha una vez que Boudou ya era vicepresidente en, al menos, una oportunidad con Casa de la Moneda".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE