Puerto Rico, zona de desastre
Edición Impresa | 22 de Septiembre de 2017 | 04:20

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aprobó la declaración de “desastre” para Puerto Rico por el impacto del huracán María en la isla, donde causó al menos dos muertos y dejó a la casi totalidad de sus 3,5 millones de habitantes sin energía eléctrica.
La declaración de “desastre” permitirá el desembolso de asistencia federal para complementar los esfuerzos locales de recuperación en las áreas afectadas por el huracán.
En tanto, el gobernador de Puerto Rico, Ricardo Roselló, reveló que había pedido a Trump la declaración de la isla como “zona de desastre”.
En un mensaje en su cuenta personal de Twitter, Trump expresó su apoyo al gobernador y a los habitantes: “Estamos con usted y con el pueblo de Puerto Rico. ¡Manténgase a salvo!”, declaró el mandatario.
María tocó tierra el miércoles por la mañana en la costa sureste de Puerto Rico como huracán de categoría 4, con vientos de 250 kilómetros por hora y atravesó toda la isla en dirección noroeste.
Además, el huracán dejó sin electricidad a la gran mayoría de la isla y provocó el desborde de varios ríos.
Allí, millones de habitantes enfrentan la probabilidad de quedarse sin energía por semanas o quizás meses. La tormenta inhabilitó la red de energía en todo el territorio, dejando a la población sin energía en sus hogares e imposibilitados para cocinar, bombear agua o encender los ventiladores, sistemas de aire acondicionado o refrigeradores.
Actualmente de categoría 3, María se fortalecería en las próximas horas mientras se aleja de la costa noreste de la República Dominicana con vientos de 185 kilómetros por hora, según detalló el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos. En República Dominicana, en tanto, todavía puede ocurrir una peligrosa marea ciclónica.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE