Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El país |Las elecciones legislativas del 22 de octubre proximo

Mientras Cambiemos espera extender la ola amarilla, el peronismo se atrinchera

El miércoles comienzan los spots en radio y televisión

Mientras Cambiemos espera extender la ola amarilla, el peronismo se atrinchera

El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, encabezó ayer el timbreo de Cambiemos en su provincia natal, Entre Ríos - DYN

24 de Septiembre de 2017 | 04:39
Edición impresa

Aunque el inicio formal de la campaña electoral para los comicios legislativos del 22 de octubre próximo fue el domingo pasado, el verdadero ruido comenzará este miércoles cuando en las radios y televisores de todo el país aparezcan los spots publicitarios de los diferentes partidos políticos.

“La final será en Octubre”, afirmó el ex gobernador, Juan Manuel de la Sota anticipando, unos días antes de las PASO, la derrota que sufrió Unión por Córdoba el 13 de agosto pasado en esa provincia. Coinciden con De la Sota los principales referentes del oficialista Cambiemos, que califican a las PASO como una “gran encuesta” antes de jugar el partido decisivo del 22 de octubre próximo.

En ese clima, Cambiemos aspira a sumar 4 provincias más a las diez que ya ganó en las PASO. Y la oposición peronista o kirchnerista, a mantener las provincias que conquistó en las elecciones del 13 de agosto último.

Cuatro provincias mas

La coalición Cambiemos comenzó la segunda fase de la campaña para las elecciones del 22 de octubre con la aspiración de sumar a Santa Fe, Chubut Tierra del Fuego y Buenos Aires a la decena de provincias en las que ya triunfó en las PASO.

Desde la cúpula del oficialismo explicaron que, ante todo, la prioridad será “mantener y consolidar lo obtenido”, que representa el 36 por ciento de los votos válidos de las primarias abiertas del 13 de agosto pasado, pero además, ir por los votantes “no sólo massistas, sino también del kirchnerismo, y pelearle sus bastiones de voto duro”.

En el caso de Santa Fe, provincia en la que las diferentes listas del kirchnerismo-PJ (concurrieron aliados) superaron a Cambiemos por apenas 0,7 por ciento, evitando así que al menos en las listas para diputados nacionales la Casa Rosada no se quedara con el récord de las elecciones de medio término que ostenta la UCR alfonsinista desde 1985, es decir, ganar los cinco mayores distritos del país.

Desde Cambiemos aseguran que Santa Fe (tercera provincia con mayor cantidad de votantes) finalmente dará un triunfo al Gobierno y se basan en que muchos votantes del Frente Justicialista se fuguen por las diferencias ideológicas entre Agustín Rossi -quien ganó la PASO- y Alejandra Rodenas, una dirigente crítica del kirchnerismo que perdió la interna y ahora integrará la lísta que encabezará el ex ministro de Defensa.

En la Patagonia “no se va a polarizar con los partidos de los gobernadores sino con el kirchnerismo”, explicaron voceros del Ministerio de Interior

El presidente de la UCR y jefe del radicalismo santafesino, José Corral, consideró que está “hoy más claro que el justicialismo es la opción de Cristina, con uno de sus principales ex colaboradores como candidato (Rossi). Esperemos que la gente vaya a votar y no nos encontremos el día después con que ganó el representante de Cristina en Santa Fe”.

Desde despachos oficiales también buscarán hasta último momento persuadir de retirar su candidatura al concejal rosarino de la UCR, Jorge Boasso, quien conformó su propio frente al no poder acceder a internas en Cambiemos y obtuvo 92.000 votos que para el Gobierno fueron la causa de su segundo lugar.

En cuanto a Tierra del Fuego, Cambiemos quedó a 1,5 por ciento del kirchnerismo (bajo el nombre de Frente Ciudadano y Social), y espera traccionar votos del frente Unir, que postula al ex radical Federico Sciurano, que obtuvo 14 por ciento, “pero en un escenario de polarización, esos votos pueden terminar llevando al triunfo” al macrista Héctor “Tito” Stefani, titular de la ANSES en Ushuaia.

Respecto a Chubut, donde el kirchnerismo llegó a 32,9 por ciento, el oficialismo dasnevista a 26,9 por ciento y Cambiemos a 25,7 por ciento, desde la Rosada dejaron trascender que buscarán polarizar con el Frente para la Victoria “que se presentó con seis listas y es muy improbable que pueda retener todos esos votos”.

El peronismo tradicional

La “ola amarilla” de las PASO, puso a las diferentes expresiones del peronismo a la defensiva, con una economía que comenzó a dar señales electorales más positivas para el oficialismo.

El peronismo tradicional intentará revertir o achicar las derrotas que recibió en La Pampa, San Luis, Córdoba y Tierra del Fuego. En ese sentido los más activos fueron los mandatarios de La Pampa, Carlos Verna y Alberto Rodríguez Saa, quienes además de modificar sus gabinetes apuntan a evitar que sus provincias caigan en el “centralismo porteño de cambiemos”.

El gobernador de Córdoba, Schiaretti, ha delegado la campaña en su vice, a la sazón primer candidato a diputado nacional por Unión por Córdoba, Martín Llaryora, quien en el lanzamiento de la campaña dijo algo similar a Verna y Rodríguez Saa: “El 22 de octubre próximo no se elige ni presidente ni presidenta; elegiremos a los diputados que consideren los cordobeses con más experiencia y capacitados para cuidar a Córdoba en Buenos Aires”.

En el caso de Tierra del Fuego, la lista de la gobernadora Rosana Bertone, encabezada por Laura Colazo, perdió pero con una expresión del kirchnerismo, representada por Martín Pérez.

En cambio los gobernadores peronistas que triunfaron en las PASO (Salta, Tucumán, La Rioja, San Juan, Chaco, Formosa y Misiones) aspiran a mantener o ampliar la brecha con cambiemos. Algunos de ellos, como el salteño Juan Manuel Urtubey, para proyectarse como candidato presidencial del justicialismo en las elecciones presidenciales de 2019.

El kirchnerismo

Las listas del kirchnerismo conquistaron en las PASO las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego.

Las encuestas anticipan elecciones reñidas en Buenos Aires, Santa Fe, Chubut y Tierra del Fuego con los candidatos del frente Cambiemos, incluso con posibilidades de que el oficialismo triunfe en estos distritos. En cambio María Emilia Soria en Río Negro tiene grandes posibilidades de repetir el triunfo en octubre.

Independientes

En Santiago del Estero ganaría el Frente Cívico, que es una expresión local comandada por el ex radical Gerardo Zamora. Y en Río Negro, el gobernador Alberto Weretilnek bajaría su lista, Juntos Somos Río Negro, para favorecer a los candidatos de cambiemos, dijeron.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla