Gobierno y oposición, embarrados por la corrupción en Brasil

Edición Impresa

BRASILIA.- La corrupción en Brasil sigue embarrando al Gobierno y a la oposición, con millones en efectivo hallados en el departamento de un ex funcionario del presidente Michel Temer y nuevas denuncias contra el partido de Luiz Inácio Lula da Silva.

La Policía Federal, un auténtico látigo para el sistema político desde que hace tres años se destapó la olla de corrupción montada en la estatal Petrobras, cifró ayer en 51 millones de reales (16,3 millones de dólares) el dinero encontrado en el inmueble que habitaba el ex ministro de la Secretaría de Gobierno Geddel Vieira Lima.

Las autoridades demoraron unas catorce horas en contar el dinero, guardado en grandes valijas cajas fotografiadas por la Policía Federal para ilustrar un impactante hallazgo que definió como el mayor monto en efectivo ya incautado en el país. En prisión domiciliaria desde hace dos meses acusado de obstruir a la Justicia, Vieira Lima es muy cercano a Temer, quien hasta fines de 2016 lo tenía en un estratégico cargo del Gobierno, que tuvo que dejar en medio de sospechas de tráfico de influencias. Además, Vieira Lima fue vicepresidente de la estatal Caixa Económica Federal en la gestión de Dilma Rousseff y ministro de Integración Nacional en el Gobierno de Lula. La Policía Federal llegó al dinero escondido siguiendo la pista de los desvíos ocurridos en la Caixa Económica durante el Gobierno de Dilma, pero el caso también golpea a Temer por su vínculo con Vieira Lima.

El fiscal general Rodrigo Janot presentó el martes una denuncia contra el PT que alcanza a Lula, Rousseff, a la presidenta del partido, Gleisi Hoffmann, y a otros cinco importantes dirigentes de la formación. Según Janot, Dilma y Lula “lideraron una organización criminal” para cobrar coimas en Petrobras.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE