Avruj no descarta ninguna hipótesis por la desaparición de Maldonado
Edición Impresa | 7 de Septiembre de 2017 | 03:27

El secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, aseguró que “no existe encubrimiento de parte del Gobierno” en el caso de la desaparición de Santiago Maldonado, tras una reunión que mantuvo en la tarde de ayer, en Esquel, con el juez federal Guido Otranto, al tiempo que el jefe de gabinete, Marcos Peña, afirmó que “no habrá ningún tipo de plan que obstaculice el trabajo de la Justicia”.
“No existe encubrimiento de parte del gobierno nacional en la desaparición de Santiago. Responderemos a los requerimientos de la justicia y vamos a colaborar porque somos auxiliares de ella”, señaló Avruj, que fue acompañado por el viceministro de Justicia, Santiago Otamendi, y el director de Seguimiento de Causas de Violencia Institucional del ministerio de Seguridad, Daniel Barberis.
Más temprano, antes de viajar a Esquel, Avruj había admitido que “las hipótesis más fuertes apuntan a Gendarmería” y que para el Gobierno “la preocupación mayor” es encontrar a Santiago Maldonado“bien y pronto”. Luego, en el transcurso del día, no volvió a repetir la frase.
Más temprano, antes de viajar a Esquel, Avruj había admitido que “la hipótesis más fuerte apunta a Gendarmería”
Y prefirió aclarar que “todas las hyipótesis están abiertas”, al ser abordado por la prensa a la salida del juzgado federal de Otranto.
BULLRICH CON FRIGERIO
Por la mañana de ayer, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y su par de Seguridad, Patricia Bullrich, se reunieron en la Casa de Gobierno con los gobernadores de Río Negro y Neuquén, para analizar el caso Maldonado, los conflictos por la tenencia de tierras que comunidades indígenas tradicionalmente ocupan y, en ese marco, el accionar de grupos radicalizados, como temas centrales.
Fuentes oficiales consignaron que, durante el encuentro, “se hizo un análisis del conflicto Mapuche y el accionar en las provincias de la Patagonia de grupos más radicalizados como el RAM”, en referencia a la denominada Resistencia Ancestral Mapuche.
Asistieron al encuentro los gobernadores de Río Negro, Alberto Weretilnek, y de Neuquén, Omar Gutiérrez, y el viceministro del Interior, Sebastián García de Luca.
Maldonado, un joven artesano de 20 años, fue visto por última vez el 1 de agosto durante una protesta de la comunidad mapuche en la ruta 40 en Esquel, según relataron al menos dos testigos que declararon en el expediente, y que señalaron a la Gendarmería como la responsable de su desaparición forzada.
DESMIENTEN INFORME DE LA FEDERAL
En otro orden, el Ministerio de Seguridad de la Nación negó “enfáticamente” la participación de la Policía Federal Argentina en la elaboración de un informe de inteligencia que se le atribuye sobre el caso Maldonado.
“La gravedad del hecho implica la comisión de un grave ilícito de acción pública por Falsificación de Documento Público, al emplearse supuestas reproducciones de sellos oficiales”, señaló el comunicado de la cartera de Seguridad, que encabeza la ministra Bullrich.
La comunicación agregó que “acciones como estas afectan profundamente el prestigio institucional y entorpecen el avance en el esclarecimiento de los hechos, motivo por el cual, la Policía Federal Argentina en el día de la fecha realizará la correspondiente denuncia penal”.
Antes de conocerse el comunicado de la cartera encabezada por Bullrich, fuentes del Ministerio Público Fiscal habían confirmado que “el supuesto informe de inteligencia está en conocimiento de la fiscal federal de Esquel y de los integrantes de la Procuvin (Procuraduría de Violencia Institucional), que colaboran con ella” en la causa que investiga la desaparición de Maldonado.
En tanto el senador nacional peronista por Chubut Alfredo Luenzo cuestionó el reclamo violento que el grupo autodenominado “Resistencia Ancestral Mapuche” (RAM) hace sobre tierras de la Patagonia y calificó a esa organización como “paramilitar”. “El RAM es un grupo paramilitar que tiene más de setenta causas”, dijo.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE