Ya son 5 los balseros venezolanos muertos y temen por la vida de otros 20

Fueron hallados en la isla de Curazao, a donde intentan huir miles de personas. Ayer hubo nuevos saqueos que causaron tres muertos

Edición Impresa

Willemstad

Las autoridades de Curazao informaron ayer el hallazgo de un quinto cuerpo que correspondería a uno de los venezolanos que murieron ahogados el miércoles frente a las costas de esa pequeña isla caribeña.

Funcionarios de la Guardia Costera de Curazao señalaron a medios locales que el quinto cuerpo fue arrastrado a la costa de Curazao, cerca del lugar donde aparecieron otros cuatro cadáveres. Con el hallazgo de hoy se eleva a cinco el número de venezolanos que perdieron la vida al intentar entrar ilegalmente a territorio de Curazao.

Los cuerpos fueron encontrados en Koraal Tabak, un lugar de difícil acceso en la costa norte de Curazao.

La Guardia Costera dio a conocer que fueron encontradas además ropas que no pertenecen a los cinco fallecidos, lo que refuerza la sospecha de que había más personas a bordo de la embarcación en la que viajaron las víctimas, algunas de las cuales habrían llegado a tierra, pero se teme por la vida de otras veinte personas.

La Guardia Costera y la Policía de Curazao interceptaron en varias ocasiones durante las pasadas semanas embarcaciones con venezolanos que trataban de llegar a Curazao de forma irregular, aunque el de esta semana es el primer incidente que se salda con víctimas mortales.

Los venezolanos se ven empujados a correr altos riesgos debido a la difícil situación económica por la que atraviesa el país suramericano.

Estimaciones no oficiales apuntan a que más de 5.000 venezolanos pueden permanecer sin permiso en Bonaire y otros 20.000 en Curazao.

La primera ministra de Aruba, Evelyn Wever-Croes, estimó recientemente que de una población de poco más de 100.000 personas que viven en ese territorio 12.000 son venezolanos en situación irregular.

La tragedia se da en medio de la crisis política generada el viernes pasado por la orden del presidente venezolano, Nicolás Maduro, de cerrar las comunicaciones del país petrolero con las islas caribeñas de Aruba, Curazao y Bonaire para poner en marcha un operativo que acabe con los contrabandistas “que le dañan la economía a Venezuela”.

MUERTOS POR SAQUEOS

Mientras tanto, decenas de militares y policías de Venezuela tomaron ayer algunos poblados y rutas del estado occidental de Mérida tras los violentos incidentes que se han registrado en las últimas 48 horas en esas localidades y han dejado al menos tres muertos, 12 heridos y varios comercios y propiedades saqueadas, anunciaron autoridades de esa región.

Las poblaciones de Arapuey, Nueva Bolivia y Caja Seca y algunas vías y puentes aledaños fueron tomadas por las autoridades para garantizar el orden y evitar nuevos saqueos a comercios, indicó la diputada opositora de Mérida, Addy Valero.

Cuatro grandes comercios fueron saqueados el jueves en la localidad agropecuaria de Arapuey, mientras que en la población de Nueva Bolivia fueron atacados durante la madrugada del viernes cinco comercios, precisó Valero. (EFE, AP y TÉLAM)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE