La oposición impulsa una ley para “blindar” al IPS de una posible reforma
Edición Impresa | 23 de Enero de 2018 | 04:10

Sectores de la oposición en la Provincia resolvieron impulsar un proyecto de ley en la Legislatura para “blindar” al Instituto de Previsión Social de una posible reforma y armonización con el Anses.
Eso, luego de que el presidente del Instituto de Previsión Social reconociera el viernes pasado en declaraciones a la prensa que el gobierno de María Eugenia Vidal quiere abrir un debate por cambios en el régimen previsional de la Provincia, un tema que a fines del año pasado generó fuertes rechazos en los gremios y movilizaciones cuando se debatió a nivel nacional en el Congreso.
Diputados del bloque kirchnerista anunciaron un proyecto para declarar de orden público el sistema de jubilaciones vigente y la “intangibilidad de los fondos del IPS y de sus fuentes de financiamiento”.
mayoría especial
La iniciativa firmada por la bancada de Unidad Ciudadana en Diputados apunta a que la Legislatura se transforme en el reaseguro del IPS y de las condiciones actuales de retiro de docentes, estatales, judiciales, profesionales de la salud, penitenciarios y municipales.
Es que, de sancionarse esta iniciativa, todo proyecto de ley que implique movimientos en los fondos y las fuentes de financiamientos del organismo previsional provincial deberá contar en la Legisklatura con el voto de los dos tercios de los integrantes de ambas cámaras.
En su artículo 1, la propuesta, que ingresó a mesa de entradas el viernes pasado, “declara de orden público las leyes vigentes 8587 (creación del IPS) y 9650 (sistemas jubilatorios)”. En el 2, declara la “intangibilidad” de los fondos del IPS y de sus fuentes de financiamientos. En el 4, condiciona cualquier cambio a los artículos anteriores a la votación de “los 2/3 del total del miembros de ambas cámaras”.
En el segundo punto también, “se prohíbe la transferencia de los fondos de IPS y cualquier otra acción que altere, suprima, limite o modifique su titularidad, dominio o naturaleza, o sus frutos o destinos de sus frutos sin previa autorización expresa de la legislatura”.
La finalidad, expresada en el artículo 3, es la “sustentabilidad” el organismo. El argumento central esgrimido en el proyecto es el de la “progresividad”, es decir, que cualquier modificación debe ser en pos de una mejora para los beneficiarios, concepto que consagra la Constitución Nacional y más puntualmente, la Provincial, además de varios pactos y protocolos internacionales.
rechazos
El proyecto que tiene en carpeta el gobierno de Vidal ya había generado en los últimos días un rechazo de parte de referentes del peronismo, como el Defensor del Pueblo bonaerense, Guido Lorenzino.
“Nos oponemos a una reforma del IPS porque en la provincia de Buenos Aires la caja funciona bien y no requiere de ninguna intervención nacional”, dijo ayer el funcionario en declaraciones radiales. “Lo que anda mal hay que modificarlo, pero lo que anda bien ¿para qué modificarlo?”, indicó. Y analizó que “el IPS es solidario, superavitario y generó capacidad en estos años para autofinanciarse y dejar recursos”.
“No nos oponemos a discutir cómo mejorar este sistema, cómo eliminar las jubilaciones de privilegio, o cómo hacer más eficiente el gasto, pero sí a cambiar las condiciones de un trabajador”, destacó.
El proyecto declara la intangibilidad de los fondos del organismo previsional
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE