Un cálido bar alpino, el búnker argentino

Edición Impresa

“Sentirse en casa en Klosters”. Ese es el concepto del KaffeKlastsch, el bar convertido en centro de operaciones y promoción de la Argentina en el Foro Económico Mundial de Davos, la pequeña villa alpina de Suiza.

La marca “Argentina” cubre la fachada del acogedor café, situado en el corazón de la estación de esquí de Davos Kloster, el lugar que esta semana reúne a la élite mundial de empresarios, banqueros y políticos bajo el lema “Creando un futuro compartido en un mundo fracturado”.

La decoración interior fusiona espectaculares fotografías de la Argentina, entre ellas una del impactante Glaciar Perito Moreno, con imágenes de actividades productivas como la extracción de petróleo o la producción de energía solar.

También figuran los principales sponsors, empresas como IRSA, Pan American Energy, Pampa Energía, laboratorios Bagó y la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, que participan de la misión argentina en Davos.

Dos pantallas reproducen videos informativos para el potencial inversor y sobre los principales destinos turísticos, atractivos culturales y gastronómicos del país.

Sin embargo, más allá del mensaje explícito, lo que destaca es la idea de convertir este lugar en el “hogar” del presidente Mauricio Macri y en el punto de encuentro entre la comunidad de negocios argentina y la internacional en Davos, explicó a Télam un miembro de la Jefatura de Gabinete que estuvo detrás de la creación la “Casa Argentina”.

El objetivo es aprovechar la presidencia de Argentina del G20, algo que es histórico para el país, para lograr una mayor proyección, aseguran.

Para ello, la intención fue trasladar a las frías cumbres de los alpes suizos la experiencia de estar en la Argentina, al menos por un instante, disfrutando de las costumbres de nuestro país a través de sus sabores, olores, colores.

Parte de la responsabilidad recae en Romina Pesolano, una chef radicada en Ginebra, quien está a cargo del catering y diseño un menú degustación de “comida fusión pero basada en platos clásicos argentinos”.

“El acento está puesto en los sabores típicos, por lo que podes encontrar claramente comino, maíz, o membrillo”, explicó una chef nacida en Santa Fe, especializada en el catering de alta gama y artesanal.

Todo es muy hogareño y está pensado al detalle. Los mozos, suizos, llevan cinturones típicos de gauchos, mientras las mantas de la terraza fueron producidas por la tejedoras “Warmi” de Salta. Aquí, si el tiempo lo permite, Macri será recibido con un asado y podrá disfrutar de las espectaculares vistas de los picos nevados.

Anoche, la Casa Argentina ofreció una degustación de vinos y música, en la que estuvieron los ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne, y de Producción, Francisco Cabrera.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE