Un estilo importado de Europa con sello platense

Edición Impresa

Por CLAUDIO CATERA
Arquitecto
GRACIELA MOLINARI
Arquitecta

Carente, en líneas generales, de la opulencia y fastuosidad ornamental propias de los países de origen y de ciudades como Buenos Aires, Mendoza, Rosario, entre otras, el Art Nouveau se instaló en nuestra ciudad. Varios de sus hacedores se formaron profesionalmente en Europa y fueron acompañados, en la evocación de este estilo, por la mano de obra proporcionada por los inmigrantes de diversos orígenes, con predominio de italianos.

Estas formas “evocativas” pueden resumirse en el uso de las líneas curvas de la ornamentación de los vanos; motivos florales y animales; volúmenes y/o planos retraídos o exaltados, siempre curvilíneos; cintas; algunas figuras femeninas, la inclusión de mayólicas y, como factor cuasi determinante, el tratamiento de los pretiles que definitivamente las alejan de los frentes italianizantes regularmente utilizados en la mayoría de las viviendas.

En el entablamento, a diferencia de las fachadas tradicionales, se abandonó el balaustre y la línea recta mientras que los remates de los paramentos privilegiaron las discontinuidades, la inclusión de herrería artística en las oquedades con gráciles líneas curvas, las figuras y relieves florales. La incorporación del hierro forjado en barandillas y, en algunos casos, puertas y ventanas, con figuras curvilíneas, constituye otro de los rasgos que remiten al estilo evocado, con marcada influencia del “floreale” o “liberty” italiano. Un detalle común a todas las fachadas, hasta ahora analizadas, es la presencia del círculo y las líneas que de él se desprenden, tal como se aprecia en obras de la Secesión Vienesa.

Las formas geométricas lineales u onduladas, las inspiradas en la naturaleza, ya sean animales, vegetales o humanas, sumadas al tratamiento de los paramentos con rehundidos o salientes y, en algunas ocasiones, colores y texturas enmarcando vanos, son otros de los rasgos que identifican a este modo de tratar los frentes de varias de las construcciones de este período. El uso de planchuelas de hierro forjado combinando estructura, función y estética, constituye otra de las características de esta expresión local del Art Nouveau.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE