Tendencia de los mercados financieros

Macri fijó la prioridad de su visita a Europa en destacar la potencialidad argentina en distintos sectores de la actividad productiva

Edición Impresa

Durante su visita a Rusia, el presidente Mauricio Macri agradeció la ayuda prestada en la búsqueda del submarino ARA San Juan.

“Es un gesto que demuestra el profundo afecto del pueblo ruso hacia el pueblo argentino”, dijo Macri.

El objetivo del mandatario es atraer grandes inversiones hacia el país y fortalecer los vínculos comerciales con Moscú. Horas antes, se había reunido con empresarios rusos y los convocó a estrechar vínculos y aumentar su presencia en nuestro país, remarcando que se emprendió un cambio político profundo hace dos años y se fue alejando de un régimen populista. “No creo que haya país en el mundo con mayor potencialidad de crecimiento que Argentina”, aseveró.

Días mas tarde, participó del Foro Económico Mundial de Davos y manifestó que el país tiene un gran potencial en el campo de las energías renovables y explicó que la zona de Vaca Muerta, es la segunda reserva más grande de gas no convencional en el mundo. En tanto, se refirió al Banco Central y aseguró que la entidad que dirige Federico Sturzenegger trabaja con absoluta independencia.

En el plano estrictamente económico, Federico Sturzenegger ratificó durante su presentación del Informe de Política Monetaria que la entidad seguirá con su política de baja de tasas de interés, aunque lo hará gradualmente.

PARITARIAS

“Vamos a trabajar para que la inflación sea ese 15% y que los trabajadores estén tranquilos en pos de ese sentido”, se señaló el funcionario, en referencia a las próximas paritarias.

Por la tarde, el Banco Central de la República Argentina anunció una baja de 75 puntos básicos de la tasa de política monetaria, que quedó ubicada en el 27,25%, en línea con las expectativas del mercado.

“Si bien la inflación minorista de 2017 se redujo en casi 12 puntos porcentuales frente a la de 2016, la desinflación no fue tan rápida como la buscada por el Banco Central”, puntualizó el organismo.

Según Cammesa, el consumo de electricidad cayó el año pasado un 0,5% interanual con respecto a 2016, aunque se encuentra apenas por encima de 2015.

La variación se explica por la caída de un 2,1% interanual en la demanda del sector residencial (42,1% del total) y de 0,6% en el comercio (28,9%).

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE