Quiénes integran la comisión de reforma y actualización del Código Penal de la Nación

Edición Impresa

El gobierno oficializó, a través del decreto 103/2017 que se publicó el 13 de febrero del año pasado en el Boletín Oficial, la creación de una comisión para debatir y elaborar, en el plazo de un año, la reforma y actualización del Código Penal.

“Créase en el ámbito del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos la `Comisión para la Reforma del Código Penal de la Nación, la que tendrá a su cargo la elevación al Poder Ejecutivo Nacional de un anteproyecto de ley de reforma y actualización integral del Código Penal de la Nación”.

La comisión está integrada por Mariano Borinsky, como presidente, Carlos Mauricio González Guerra, como secretario, Pablo Nicolás Turano, como secretario adjunto, Carlos Alberto Mahiques, Patricia Marcela Llerena, Daniel Erbetta, Víctor María Vélez, Pablo López Viñals, Guillermo Jorge Yacobucci, Fernando Jorge Córdoba, Patricia Susana Ziffer, “y por un representante del Ministerio de Seguridad y un representante del Ministerio de Desarrollo Social”.

Según especifica el artículo 3° del decreto, los miembros de la comisión “desarrollarán su tarea `ad honorem´”. Además, la comisión “dictará su propio reglamento interno de funcionamiento”.

Borinsky, presidente de la comisión, articuló su trabajo con Ricardo Gil Lavedra, coordinador del Consejo Consultivo del programa Justicia 2020, “a los fines de hacer uso de la plataforma digital del programa, informar los avances del proyecto y recibir allí los aportes que aseguren la representación federal y pluralista de la sociedad”.

Los artículos 5° y 6° indican que la comisión “contará con el apoyo técnico y administrativo” del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para “el cumplimiento de su cometido” y que esa cartera “dictará las normas complementarias, aclaratorias y operativas que resulten necesarias”.

Esta comisión ya lleva elaborado más de un 70% del anteproyecto de ley del nuevo Código Penal que contiene artículos tan innovadores como polémicos y de profunda trascendencia para el futuro en lo que a la jurisprudencia del país se refiere.

Bajo la supervisión del ministro de Justicia Germán Garavano y de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, la comisión encargada de redactar el proyecto del nuevo Código Penal ya desplegó un amplio listado de temas por legislar a futuro que van desde nuevas normas para delitos al medio ambiente, hasta regulación de temas genéticos, la violencia en el deporte, cibernética y otros.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE