El déficit comercial con Brasil alcanzó el récord de US$ 8.200 millones

Edición Impresa

El déficit de la balanza comercial de nuestro país con Brasil fue récord en 2017: alcanzó los 8.193 millones de dólares, un 89% superior al de 2016.

La consultora Abeceb destacó que la caída de las exportaciones argentinas a Brasil es la mayor en 18 meses. En cambio, las importaciones provenientes de Brasil mostraron un “dinamismo fenomenal”. Y agregó: “las importaciones treparon 31% interanual en el año, muy por encima del ritmo de expansión de las importaciones totales de Argentina (19,9% acumulado a noviembre).

Entre las importaciones brasileñas que mostraron más dinamismo se destacan Combustibles y lubricantes (con una suba de 59,3% en los primeros 11 meses del año), seguido de automóviles (48,6%) y bienes de capital (42,8%). Con un valor importado de 1.577 millones de dólares en diciembre, las compras al principal socio comercial cerraron el año con importaciones equivalentes a 17.626 millones de dólares superior al valor importado a lo largo de 2016. La importación de vehículos para pasajeros, vehículos de carga, autopartes y motocicletas impulsaron el crecimiento de las importaciones de Brasil a lo largo del año.

Como contrapartida de la situación comercial de la Argentina, que terminará el año con un déficit comercial histórico, Brasil cerró 2017 con un superávit también histórico de 67.000 millones de dólares. Y ambos guarismos están estrechamente relacionados, ya que junto con China, Argentina fue uno de los dos destinos donde fueron la mayoría de los productos del gigante del Mercosur. Sólo esos dos países explicaron el beneficio de 27.000 millones de dólares.

En el caso de China el superávit brasileño llegó a 19.000 millones de dólares, mientras que para Argentina, alcanzó los apuntados 8.200 millones de dólares. Así creció 89% el deterioro del rojo del intercambio bilateral que ya en 2016 superó los 4.000 millones de dólares.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE