Gremios opositores buscan sumar a bancarios y camioneros a un paro en contra de Vidal

Diversos sectores sindicales comenzaron a hablar de una medida de fuerza conjunta con epicentro en territorio provincial

Edición Impresa

El gobierno bonaerense tienen varios frentes de conflictos abiertos. Salariales, la mayoría. Pero existen otros que tienen que ver con discusiones previsionales o directamente laborales.

Uno de los casos más notorios es el de los docentes. Los maestros y la Provincia no logran ponerse de acuerdo en torno de los sueldos y los paros acumulados ya son 22 a lo largo del año. La tensión sigue en aumento luego de que los maestros rechazaran una mejora acumulada del 30 por ciento hasta noviembre y dejaran entrever que retomarán las medidas de fuerza posiblemente la semana que viene con otra huelga por 48 horas.

Los empleados de la Justicia también están en conflicto. Tampoco avanzan las negociaciones y el gobierno provincial sigue liquidando las mejoras que son rechazadas por el sindicato del sector. Los médicos de los hospitales públicos transitan por el mismo carril. ATE, en tanto, rechazó el acuerdo salarial que firmaron otros sindicatos.

Una cuestión aparte es la situación del Astillero Río Santiago. Los trabajadores siguen en conflicto en reclamo de la reactivación de la planta naviera. La mediación encarada por la Pastoral Social ha frenado la virulencia del reclamo, aunque la disputa sigue latente.

En ese contexto, dirigentes sindicales de estos sectores comenzaron a tomar contacto en busca de hacer coincidir sus reclamos. Según trascendió en fuentes sindicales, la idea sería unificar los planteos y expresarlos públicamente a través de un paro de actividades que sea, incluso, más abarcativo.

Una de las ideas que se lanzó fue sumar a la Asociación Bancaria. Cabe recordar que los empleados del Banco Provincia siguen en tensión con la Provincia por la reforma a la Caja Jubilatoria que votó la Legislatura a fines del año pasado y que derivó en un aumento de la edad de los bancarios para acceder a la pasividad.

El gremio no se quedó de brazos cruzados: convocó a varios paros y radicó un recurso de inconstitucionalidad de esa ley ante la Suprema Corte que espera resolución.

Pero lo que se analiza en la esfera de los estatales es ampliar la convocatoria a otros sindicatos. Y las miradas se posaron en el poder del sindicato de Camioneros que lidera Pablo Moyano.

Todos estos sectores, más otras organizaciones que pudieran sumarse, son opositores al gobierno bonaerense. “No es de fácil instrumentación, pero se está hablando”, reconocieron a este diario fuentes sindicales en relación a la acción conjunta. Los conflictos salariales y la situación social serían los motivos que empujarían esta movida unificada, muy poco frecuente en territorio bonaerense, contra Vidal.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE