Tendencia de los mercados financieros
Edición Impresa | 21 de Octubre de 2018 | 08:33

El Banco Central adoptó a partir de octubre un nuevo esquema de política monetaria de estricto control de agregados monetarios, comprometiéndose a no aumentar el nivel de la Base Monetaria hasta junio de 2019.
El promedio acumulado de la Base Monetaria durante los primeros quince días de octubre asciende a $1.258 mil millones, $22,4 mil millones menor que en igual período de septiembre y $12,3 mil millones menor que el promedio total de ese mes.
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, reconoció que el 2018 cerrará con una caída del salario real, producto de la escalada inflacionaria que derivó de la abrupta devaluación del peso.
A su vez, el titular de Hacienda consideró que la situación empezará a revertirse “en los próximos meses” a partir de que comience a darse una baja de la inflación, de la mano de una reducción de la tasa de interés y la llegada de inversiones.
También enfatizó que desde el Gobierno se está viendo “con mucho optimismo lo que está ocurriendo en el sector externo”. Y agregó que “hay una fortísima reacción de las exportaciones, de bienes y de servicios, del turismo, todo lo que generará un movimiento económico muy fuerte”.
Respecto al presupuesto público, el déficit fiscal subió $ 10.905 millones. Sin embargo, la suba del gasto por afuera de lo presupuestado crece menos que en 2017. En el acumulado llega a 1% del PBI. En 2016 alcanzó el 8% y, el año pasado, 2,6%. Además, el Gobierno aumentó este lunes el déficit financiero mediante una decisión administrativa publicada en el Boletín Oficial por $ 10.905 millones.
En el ámbito local, la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA), integrada por las cuatro organizaciones más importantes del sector; la Sociedad Rural, Confederaciones Rurales, Coninagro y Federación Agraria emitieron este jueves un comunicado conjunto para protestar contra la propuesta del oficialismo para eliminar de las exenciones de ese tributo a inmuebles rurales y advirtieron al Gobierno que “el campo no tolera más impuestazos”, al rechazar la proyecto oficial que introduce cambios en Bienes Personales. Desde el sector agropecuario señalan que “esto representa un nuevo impuestazo al campo, el sector que está en mejores condiciones de contribuir a sacar al país de la severa crisis económica en la que se encuentra”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE