Internos elaboran placas en braille para ayudar a no videntes a orientarse

Edición Impresa

Los no videntes y discapacitados visuales que visiten el Palacio Municipal contarán con la ayuda de señalización en sistema Braille, a partir de la colocación de carteles fabricados por internos de la Unidad 9.

La movida se dará en el marco de un “programa solidario de inclusión” que impulsan en conjunto el ministerio de Justicia provincial y la Comuna. En total, 79 placas serán montadas en lugares clave del palacio de 12 entre 51 y 53, tras salir de los talleres que funcionan en la cárcel regida por el que Servicio Penitenciario Bonaerense.

Los internos, participantes en el Taller de Escritura Braille de la unidad, recibieron desde el municipio el material necesario para encarar la tarea, y ya están confeccionando la señalética. La experiencia cuenta con un antecedente cercano; en julio pasado fabricaron las placas con relieve que se pegaron en las paredes de los edificios de la República de los Niños.

Estos talleres se brindan en el Espacio “El Ágora”, en el que los internos dictan cursos y prácticas orientadas a sus pares; las de escritura en Braille, nuclean cada año a cuatro promociones trimestrales de treinta alumnos cada una.

“Participar en estos espacios es para nosotros tener momentos de libertad, alejarnos del pabellón, y sentir que estamos siendo útiles para la sociedad” destacan los protagonistas: “también nos sirve para prepararnos para salir, porque es algo de lo que podemos llegar a trabajar, por ejemplo haciendo menús para restaurantes y otros comercios”.

Emiliano Peres, director de Políticas de Derechos Humanos local, subrayó que “desde el punto de vista de la inclusión es fundamental que el Palacio tenga indicaciones para personas no videntes, pero también que éstas sean confeccionadas por los internos, que tienen una vocación muy grande para reinsertarse en la sociedad; tenemos el deber de acompañarlos y darles las herramientas para que puedan hacerlo”.

En el mismo sentido, el ministro de Justicia bonaerense, Gustavo Ferrari, señaló que “desde hace tiempo la enseñanza de la técnica Braille en las cárceles viene integrando a una cantidad de personas privadas de la libertad con el resto de la sociedad”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE