Apertura cubana en pos de inversiones

Edición Impresa

LA HABANA

Por ATAHUALPA AMERISE
EFE

La Feria Internacional de La Habana (Fihav) comenzó con la participación de unos 3.000 empresarios de más de 60 naciones y un llamamiento a la inversión extranjera para aliviar la crisis económica del país socialista, agravada por el endurecimiento del embargo de EE.UU.

Cuba “redobla sus esfuerzos por hacer más suficiente el comercio exterior, fomentar las exportaciones de bienes y servicios y mejorar el clima para la inversión extranjera”, expresó el ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera (Mincex) del país, Rodrigo Malmierca, en su discurso durante el acto de inauguración de la 36 edición de la principal bolsa comercial de Cuba, que se celebra anualmente desde 1983.

Presidida por el gobernante cubano, Miguel Díaz-Canel, que no tomó la palabra, la ceremonia dio inicio a un tránsito constante de expositores, autoridades, medios y visitantes por los 25 pabellones del recinto ferial Expocuba, que ocupa un área de 600.000 metros cuadrados aproximadamente 25 kilómetros al sureste de La Habana.

Los 65 países presentes en la feria muestran hasta el viernes en más de 3.000 expositores sus productos y servicios de los sectores más diversos, desde el agroalimentario hasta las tecnologías de la información, la construcción, el turismo o las plantas de energía. .

A diferencia de otras ediciones, el titular del Mincex no reveló la cifra de inversión extranjera recibida el año anterior por Cuba, que pasa por dificultades para explotar en su plenitud su proyecto estrella para la captación de capital foráneo, la Zona Especial de Desarrollo del Mariel, un puerto y polígono empresarial con ventajas fiscales 45 kilómetros al oeste de La Habana.

El Gobierno cubano ha reconocido que necesita captar unos 2.500 millones de dólares anuales de capital foráneo para mantener su economía, una meta que alcanzó por vez primera el año pasado, pero que algunos analistas descartan que se logre en este ejercicio.

Con este reto, la isla presentará en la Fihav como cada año la Cartera de Oportunidades en la que aglutina los proyectos disponibles para inversores extranjeros en diversos sectores.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE