Por qué no

Edición Impresa

“The Sinner”, “The Affair”, “Big little lies”, y un largo etcétera de producciones hacen uso y abuso del recurso de los flashback, es decir, de los viajes en el tiempo, y la verdad es que aburre. “Élite” también apela a esta herramienta para narrar su acción en dos tiempos, lo que genera ansiedad en el espectador y ganas de dejar la serie cuando avanzan los capítulos pero no así la trama.

La trama se presenta como una historia coral en la que los guionistas parecieron querer incluir la mayor cantidad de temas posibles, lo que a veces genera caos y confusión, en un relato que a veces parece un pastiche de mensajes que van desde la sexualidad hasta la religión, pasando por las adicciones y la violencia, sin dejar de lado los problemas familiares y la incomprensión de los hijos, la corrupción, y la lucha de clases, etcétera.

En una apuesta de marketing, la serie presenta a varias de las estrellas de “La Casa de Papel”, como si eso de por sí solo fuera una garantía de éxito. Río (Miguel Herrán) se muestra forzado en su personaje, el “pez fuera del agua” del colegio top Las Encinas; Denver (Jaime Lorente) cansa de entrada con su papel de paria social y víctima del sistema; y la hija del diplomático secuestrada (María Pedraza) es el estereotipado papel de la niña rica que se pone en contra del poder y de sus padres, que se relacionará con los pobres.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE