Qué debemos tener en cuenta
Edición Impresa | 11 de Noviembre de 2018 | 06:54

Por DIEGO BARES (*)
Después de diferentes eventos de mortalidad “asociada al deporte”, sería más que interesante plantear diferentes situaciones asociadas a dicha cuestión. Como primera instancia es necesario conocer que existen múltiples situaciones y patologías que podrían asentar en los pacientes, potencialmente inductoras de complicaciones severas de salud. El tipo de deporte a realizar en un determinado contexto físico y etario de los pacientes, es otro elemento a evaluar y tener en cuenta para posibles complicaciones severas. La tercera instancia a contemplar son los correspondientes exámenes previos y periódicos a solicitar en pacientes que se encuentran realizando o previo al inicio de actividades deportivas. La evaluación clínico-cardiológica, así como la realización de exámenes de laboratorio, prueba ergométrica, placa de Tórax y ecocardiograma deberían ser tenidas en cuenta como evaluaciones rutinarias de muy alto valor, recordando siempre que la prevención es indispensable para una salud comunitaria adecuada.
(*) Especialista Consultor Universitario en Clínica Médica
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE