Ensenada lo paga y en el resto de la Región lo ven “poco probable”
Edición Impresa | 14 de Noviembre de 2018 | 02:22

Entre los municipios de nuestra región ayer sólo Ensenada confirmó que pagará a sus empleados un bono de fin de año, aunque no confirmó el monto. El resto, La Plata, Berisso, Magdalena y Brandsen ve “poco probable” la posibilidad de conceder ese plus de fin de año.
En el entorno del intendente, Julio Garro, explicaron que no está en los planes el otorgamiento de ese plus y subrayaron que aún hay muy pocos detalles sobre su aplicación. El municipio platense se encuentra tratando con los gremios del sector un incremento salarial para noviembre y diciembre, en el que se debate también el pase a planta de un porcentaje de empleados. En lo que va del año, los 4 mil trabajadores temporarios y 2 mil de planta percibieron un aumento salarial del 19 por ciento.
En el caso de Berisso, la posibilidad de otorgamiento de un bono se define en un clima de tenso marcado por el cierre de la paritaria de 2018.
Es que el radical en Cambiemos Jorge Nedela ha ofrecido un 10 por ciento en dos cuotas pagadero en dos cuotas iguales con los salarios de diciembre que se cobran en enero y con los de enero que se cobran en febrero.
El gremio ha rechazo la oferta y anunciado una medida de fuerza por 72 horas si no se les mejora esa oferta.
En Ensenada, el intendente K Mario Secco ya anunció que habrá bono aunque no definió el monto. Y adelantó el inicio de la discusión paritaria de 2019 en las primeras semanas de enero próximo tras haber cerrado la de este año con un 35% de aumento general.
MAGDALENA Y BRANDSEN
En tanto, en Magdalena, el intendente Gonzalo Peluso contó a este medio que sus empleados “no han pedido hasta ahora el otorgamiento de un bono”, y explicó que sus 460 trabajadores, que incluyen los del hospital municipal, obtuvieron en lo que va de 2018 un aumento salarial del orden del 35 por ciento. Además, en marzo pasado percibieron un bono de 5 mil pesos, en concepto de “ayuda escolar”.
Peluso adelantó que ya anticipó a los gremios la apertura de la paritaria salarial 2019 a partir de enero.
En el caso de Brandsen, el intendente Daniel Cappelletti advirtió que “no está pensado por ahora” una medida de esas características y argumentó que esa comuna “no tiene recursos”. Explicó además que esta semana volverá a reunirse con los gremios municipales para avanzar en la paritaria del sector.
Destacó que su municipio implementó este año el convenio colectivo del trabajo para sus 625 empleados y que “todos los trabajadores cobran salarios por encima del mínimo vital y móvil, fijado en agosto en 10 mil pesos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE