Angustia en hogar para 600 perros
Edición Impresa | 2 de Noviembre de 2018 | 06:51

En las últimas semanas se endeudaron para que los 600 perros sin dueños que alberga sigan comiendo, pero ahora Titucha, la entidad ubicada en Arturo Seguí lanzó un desesperado llamado porque les resulta indispensable sumar ayuda. “Estamos en deuda con la distribuidora de alimentos, es lo único que nos hace falta porque nosotros nos encargamos de que vivan en un espacio digno y estén atendidos por veterinarios cuando lo necesitan”, sostuvo Delia Rovatti, titular de la entidad proteccionista.
La voluntaria señaló que atraviesan momento muy complicados y que los atormenta el panorama de tener que mirar a esa familia de 600 canes sin tener para darle mas que un poco de pan.
Los responsables del asilo de perros Titucha aseguraron que están al borde del “colapso” a raíz de la enorme cantidad de animales que en los últimos meses fueron abandonados en las puertas de esa institución.
El asilo de perros, único en la Región, se encuentra en diagonal San Martín entre 407 y 408 de Arturo Seguí y se llama Titucha en honor a la madre de Delia quien, como si desde su identidad hubiera estado llamada a proteger a los animales abandonados, se apellidaba Perrando. Ese amor también lo heredó Delia, quien a los 5 años sufrió parálisis infantil y para poder caminar se apoyaba en su perro Ariel. “Me hicieron de todo, pero yo me volví a parar agarrándome de mi perro, él siempre estaba a mi lado”, contó la protectora.
“Nos estamos quedando sin alimentos y de algo tienen que vivir, no podemos pensar en darles huesos porque se pelean y en cada canil tenemos 40 perros que debemos cuidar”, agregó Delia.
Por ahora solo está garantizada la alimentación de los animales mas longevos, los que tienen entre 14 y 18 años, a ellos se les da arroz con menudos. Sin embargo, se hace cuesta arriba juntar los 250 kilos diarios de alimento que requiere el resto de los animales. Cabe destacarse que cada bolsa tiene 20 kilos y ellos la consiguen a 328 pesos cada una.
“Tienen que comer, no es una necesidad menor, ellos esperan y a nosotros nos faltan colaboradores que se sumen con los alimentos porque el Estado no nos da nada”, afirmó Delia.
Se propuso que quien quiera sumar su colaboración llame al teléfono de Gladys, 15 459-4180.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE