
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Parejas abiertas del 2025: libertad, confianza y deseo: los sentimientos fundantes
Lunares a la vista: el estampado eterno que vuelve con fuerza
Sesión especial y marchas contra los vetos del presidente Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Pese al riesgo que implica tanto para los pacientes como para los demás, el hecho de no existir una norma para evitarlo lleva a que algunos lo sigan haciendo y que la responsabilidad de impedirlo quede en manos de su familia
Shutterstock
Nicolás Maldonado
nmaldonado@eldia.com
Incluso un año y medio después de que le diagnosticaran Alzheimer, Alfredo (75) seguía negándose a dejar de manejar, un reclamo constante de sus hijos que cada vez que surgía terminaba en una pelea. “Nos convencía diciendo que manejaba despacio, que usaba el auto sólo para hacer mandados por el barrio, que no teníamos de qué preocuparnos… Así hasta que un día nos llamaron para avisarnos que había tenido un accidente. De milagro no se llevó por delante a una persona antes de estrellarse con un auto estacionado. Recién ahí entendimos que él no estaba en condiciones de decidir, y que si pasaba algo iba a ser nuestra responsabilidad”, cuenta Andrea, su hija menor.
Si bien existe un amplio consenso entre los neurólogos de que una persona que ha sido diagnosticada con Alzheimer debe dejar de manejar, esto rara vez ocurre de inmediato en nuestro país. El hecho de que no exista una norma especifica para evitarlo lleva a que muchas veces, en las etapas iniciales, algunos pacientes lo sigan haciendo y que la responsabilidad de impedirlo quede generalmente en manos de su entorno familiar.
Se trata de “un problema que vemos en forma recurrente. Muchos familiares cuentan las dificultades enormes que tienen para enfrentar esa situación, sobre todo cuando se trata de pacientes hombres que han manejado toda su vida. Y lo que siempre les explicamos es que aun en las etapas iniciales la persona enferma no está en condiciones de decidir porque no es consciente de su limitación”, explica María Elena Saez, coordinadora del grupo de apoyo de la Asociación de Lucha contra el Mal de Alzheimer (ALMA) en La Plata.
Aunque perder la independencia que supone manejar puede ser angustiante, la conversación sobre dar ese paso posiblemente sea la primera de muchas otras que deba afrontar una persona diagnosticada con este mal degenerativo cada vez más común en nuestra sociedad. De ahí que los especialistas recomiendan en general no dejarla nunca para después.
“Cuanto antes se hable de la necesidad de dejar de manejar, mejor. Incluso en las etapas iniciales de la enfermedad los pacientes suelen sobreestimar su capacidad al volante”, señala la médica neuróloga Diana Cristalli. Y es que debido al deterioro neuronal que produce la enfermedad, “es común que manejen muy lento y aceleren de golpe, que no puedan mantener el auto en linea recta, que confundan las señales de tránsito y, como tienen dificultades para ubicarse, que realicen con frecuencia maniobras imprevistas o muerdan el cordón”, detalla.
“Lo primero que hay que entender es que evitar que un familiar con Alzheimer deje de manejar es parte del cuidado que le debemos dar. Pero además es una responsabilidad que tenemos con lo demás. Si quienes estamos alrededor de esa persona sabemos de sus limitaciones y no hacemos nada, somos de alguna manera cómplices del daño que puede producirse tanto a sí misma como a alguien más”, dice Saez.
Como señalan desde la Clínica Mayo, tan importante como abordar el tema de entrada con empatía y sensibilidad es hacer los arreglos necesarios para que la persona con Alzheimer pueda “disponer de otros medios de transporte: preguntar a familiares y amigos si pueden llevarlo a hacer mandados o abrir una cuenta en una agencia de remises de confianza para que pueda transportarse sin tener que manejar dinero”.
Para evitar que la persona recurra a su auto, también resulta útil limitarle la necesidad de conducir: tener presente que muchos establecimientos ofrecen hoy servicio a domicilio, como supermercados, farmacias, lavaderos y restaurantes. Desde la Clínica Mayo recomiendan también “distraer a la persona de la oportunidad de conducir”.
Pero lo cierto, como reconocen muchos familiares, es que las recomendaciones más comunes no siempre resultan efectivas. “Algunas personas con Alzheimer se resisten a dejar de manejar y la situación se vuelve muy difícil para sus familiares -reconoce Saez-. Con los años hemos aprendido que a veces no queda otra alternativa que recurrir a medidas extremas como esconderles las llaves, intervenir el auto para que no arranque o incluso ir a la dirección de Tránsito para solicitar que no les renueven la licencia debido al riesgo potencial que supone esta enfermedad”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí