Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Tendrá una fuerte “formación general”

Se sortean las 60 vacantes para la primera secundaria técnica de la UNLP

Será el 30/11. El proyecto es del Colegio Nacional e Ingeniería. Se dictará la tecnicatura en Saneamiento y Gestión Ambiental

Se sortean las 60 vacantes para la primera secundaria técnica de la UNLP
3 de Noviembre de 2018 | 02:03
Edición impresa

El viernes 30 de noviembre habrá otro sorteo en el Rectorado de la UNLP. Uno inédito. Será el que elegirá a los 60 chicos y chicas que inaugurarán el primer bachillerato técnico en la historia del Colegio Nacional. El proceso fue largo, pero la perseverancia de los autores del proyecto lo llevó a buen puerto. Ya es un hecho.

La primera novedad es que se duplicó la cantidad de plazas, pues hasta julio se pensaba arrancar con una sola división (30 alumnos).

La otra es que la iniciativa ya cuenta el “sello y firma” de la comisión de enseñanza media y primaria de la Universidad y de las comisiones de presupuesto y enseñanza del consejo superior.

La tercera tiene que ver con la fecha de inscripción de los aspirantes: del 12 al 26 de noviembre. Como se informó oportunamente, el bachillerato técnico, al menos en esta primera etapa, no es abierto a toda la comunidad, sino que el Nacional ha trabajado codo a codo con Educación de la Provincia sobre 25 escuelas primarias periféricas y de sitios inundables. Ello responde a que se dictará -por vez primera en el Gran La Plata- la tecnicatura en Saneamiento y Gestión Ambiental, y que uno de los objetivos centrales es que los estudiantes se conviertan en “agentes multiplicadores” en sus zonas de residencia.

La rectora del Nacional, Ana María García Munitis, y el ex decano de Ingeniería y actual vicepresidente institucional de la Universidad, Marcos Actis, dueños de la idea original, trabajaron con la jefatura regional de la dirección de Educación y con los inspectores areales en la identificación de las escuelas. Luego con las directoras y los equipos de orientación escolar, para detectar a los alumnos interesados (que hoy rondan los 320).

Educación y progreso

“Se presentó el bachillerato en cada escuela. Se trabajó con directivos, docentes, alumnos y padres. A partir de ello se realizaron dos acciones concretas. Cada escuela visitó el colegio, lo que incluyó actividades programadas en los laboratorios de Biología y Química, espacios de los que esos establecimientos carecen. Y luego vinieron las comunidades educativas, con los padres, dos fines de semana. Fue impactante comprobar la ilusión de las familias, el valor que le dan a la educación como vía de progreso”, subrayó García Munitis.

“Con el tiempo hay que ampliar esta experiencia”, afirmó Actis, quien recordó a un académico brasileño que hace poco “hizo notar que las clases populares son las que más aportan al mantenimiento de las universidades, porque el IVA es la principal fuente de recaudación; sin embrago, son las que menos acceso tienen”.

Así, desde el 1º de marzo de 2019, sesenta adolescentes inaugurarán la secundaria técnica de la Universidad, en 1 y 49. Cursarán Lengua y Literatura, Inglés, Historia, Educación Física, Matemática, Física y Química de 1º a 6º año. Tendrán, asimismo, una importante carga horaria de Biología y Geografía. Y, por supuesto, asignaturas y talleres específicos de la especialidad que aumentarán en complejidad con el paso de los años. En el ciclo superior se incluyen, además, las prácticas profesionalizantes características de las escuelas técnicas.

Algunos ejemplos de materias del ciclo superior: Economía y administración; Electricidad y máquinas eléctricas; Introducción a la mecánica de los suelos; Dibujo, topografía y sistemas de información geográfica; Microbiología aplicada al saneamiento; Sistemas de distribución y bombeo de agua; Hidráulica; Tratamiento de líquidos cloacales, entre muchas otras.

60
Alumnos provenientes de 25 escuelas públicas de la periferia inaugurarán, el 1º de marzo de 2019, el primer bachillerato técnico de la Universidad de La Plata, proyecto conjunto del Colegio Nacional y de la facultad de Ingeniería. El sorteo se llevará a cabo el viernes 30 de noviembre.
5
Horas diarias cursarán los estudiantes de la primera tecnicatura en Saneamiento y Gestión Ambiental de la región. Lo harán de 16 a 21. Las prácticas las realizarán en Ingeniería.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla