De La Plata a Cuba: la rebeldía de Martín Deus
Edición Impresa | 5 de Noviembre de 2018 | 02:59

“Siempre me gustó el arte: de chico estudie fotografía, me gustaba mucho la música. E hice un taller de teatro en Arte Vivo, que me llevó a estudiar cine: entré en contacto con algo artístico y me fascinó. Quería que mi vida tuviera que ver con eso”, recuerda Martín Deus, cineasta oriundo de La Plata que vivió una vida muy seria y responsable, como la del protagonista de su película, hasta que un día el arte lo condujo a una pequeña rebelión y se fue a estudiar a la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños de Cuba.
“Me fui a estudiar a Cuba medio por casualidad”, confiesa. “Yo estaba buscando donde estudiar y un amigo de mi papá me mostró un folleto de una escuela en Cuba, donde el presidente de la fundación que apadrinaba a la institución era García Márquez”, dice, sobre la institución fundada por el argentino Fernando Birri. Allí estudiaría durante dos años.
“Me fui con muchas expectativas y con un preconcepto positivo: era la tierra de la revolución, el único territorio de Latinoamérica que había podido salirse de un esquema de dominación”, rememora, pero “fue muy fuerte vivir allá. Fue un poco chocante ver problemas de libertad de expresión, pero aún así, creo que uno viaja a otros países y no cuestiona el sistema. Pero como Cuba tuvo una revolución, todos tenemos que tener una posición”.
“Y además”, opina, “si uno compara Cuba con el contexto centroamericano, es un oasis, más allá de que yo no tolere el totalitarismo. He estado en Formosa y creo que esa gente preferiría ser cubana, no tienen ni mejores condiciones de vida ni más libertad”.
Cuba marcaría “los años más hermosos que viví”, al punto que el cineasta pasó “años soñando con volver”, tras instalarse en capital federal para iniciar su carrera de cineasta. “Hice varios videoclips, fue una manera de poder dirigir y dar mis primeros pasos, y también algunos cortos”, explica quien rodó clips para Tan Biónica, Bersuit y otras bandas, además de filmar una serie de cortos con los que participó en más de cincuenta festivales del mundo. Todo sería una preparación a “Mi mejor amigo”, su primer largometraje.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE