Sin heridos ni daños en Esteban Echeverría, epicentro del terremoto
Edición Impresa | 1 de Diciembre de 2018 | 02:23

El sismo cuyas secuelas se sintieron ayer en la Región tuvo su epicentro en el distrito de Esteban Etcheverría, cuyo intendente, Fernando Gray, buscó llevar tranquilidad a los vecinos y señaló que el evento no provocó daños materiales ni heridos en esa zona.
En rigor, fue la localidad de Canning en ese partido, el lugar en que tuvo su epicentro el evento sísmico que desde Instituto nacional de Prevención Sísmica (Inpres) calificaron como “de magnitud pequeña percibido por la población de foco superficial”. Más concretamente, se dio en la zona de un barrio privado denominado “La Horqueta”.
“Queremos transmitir tranquilidad, no se han detectado daños tanto en nuestra población como materiales, estamos en permanente contacto con el Instituto de Prevención Sísmica y tenemos alerta todos nuestros sistemas de atención municipal”, afirmó el intendente Gray.
A su vez, indicó que “están en el lugar nuestros equipos de seguridad, salud y Defensa Civil”, y recordó a la población comunicase con el Centro de Atención al Vecino (CAV) por cualquier inquietud.
Por otro lado, los especialistas recomendaron no generar mensajes infundados a través de las redes sociales, especialmente en las cadenas de WhatsApp porque -se explicó- “la previsión sísmica no existe y sólo generan intranquilidad en la población”.
recomendaciones
Hay recomendaciones básicas para actuar ante un sismo, siempre de acuerdo a su magnitud. En ese contexto, el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres) indica cómo comportarse ante la emergencia de un evento sísmico.
Según la entidad, antes de una situación de esas características “se debe establecer un plan de prevención sísmica para el lugar: ubicar y señalizar zonas seguras o libres de riesgo y designar responsables para cortar los servicios de agua, gas, luz y otros suministros”.
Asimismo, durante un temblor, los expertos aconsejan “tener calma” y “proceder de acuerdo con lo establecido en el plan de emergencia”. Continúan. “Se aconseja no permanecer en lugares donde existan objetos cuya caída pueda provocar accidentes, no salir a balcones bajo ninguna circunstancia, no usar ascensores”, enumeran.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE