Adiós, Choly Berreteaga: la chef que le enseñó a cocinar a la mujer moderna en la tevé

Pionera en llevar el arte culinario a la pantalla chica, la popular cocinera murió ayer a los 91 años. Deja 50 años de trayectoria, entre programas, libros y recetas inolvidables

Edición Impresa

María Esther Brañeiro, popularmente conocida como Choly Berreteaga, falleció ayer a los 91 años, dejando atrás una gran trayectoria dentro del arte culinario. Querida y respetada por público y colegas, fue una de las pioneras en cocinar en la televisión, ámbito en donde desembarcó casi de casualidad en la década del 60, y en el que estuvo durante medio siglo convertida en una verdadera referente.

Nacida en Galicia pero con infancia en el barrio porteño de Almagro y luego en Castelar, Choly, que usó el apellido de su marido con quien se casó en 1955, mantuvo siempre un estilo de cocina hogareño alejado de la moda gourmet que se impuso con el tiempo.

Con una familia acostumbrada a grandes comidas y agasajos entre seres queridos, la cocina siempre estuvo presente en su vida pero como su mamá prefería “tenerla lejos”, la pequeña Choly decidió inscribirse por su cuenta en un curso al que asistió después de clases durante dos años.

“Mi mamá me dejó asistir al curso porque la docente vivía cerca de casa. Casi al finalizar la cursada la maestra me pidió que sea su ayudante y acepté encantadísima”, recordó en 2015, en el marco de la promoción de uno de sus últimos libros, “Recetas para las cuatro estaciones”.

Las casualidades y la buena suerte, como ella misma explicaba, la llevaron a debutar en televisión en 1960 de la mano del mítico espacio del Canal 13 argentino “Buenas tardes, mucho gusto”, luego de enviar, a pedido de su sobrina, una carta a Blanca Cotta para participar de la sección “Hoy colabora usted”.

Su carta de presentación en el envío de la señal del solcito fue la pizzonda, un pan típico de Italia relleno con jamón, panceta, aceitunas y queso, y agradó tanto que dos meses después pasó a ser parte del elenco estable del envío de Cotta que se transmitió hasta la década del 80, y del que también participó la legendaria Petrona Carrizo de Gandulfo y el médico Alberto Cormillot.

Sobre sus orígenes, siempre contaba una divertida anécdota: “Estaba haciendo una mousse y tenía que poner en la heladera y sacar la que había realizado previamente para desmoldarla en cámara, pero la heladera nunca se abrió. ¡Casi me muero de un infarto porque en esas épocas no se grababa nada, todo iba en vivo!”.

Su encanto y buen hacer, con recetas prácticas y sencillas pensadas para todos los públicos, la catapultaron como un ícono de las exhibiciones gastronómicas, lejos de las modas sofisticadas que más tarde se instalaron en pantalla y en la vida.

Detrás llegaron más de 50 años de carrera televisiva en programas como “Utilísima” y “Cocina fácil”, y docenas de libros que siguen encabezando la sección culinaria de las librerías del país como “La cocina de nuestra tierra” y el mencionado “Recetas para las cuatro estaciones”, entre otros. Su best seller “Cocina fácil para la mujer moderna” lleva vendidos más de un millón y medio de ejemplares.

Ganadora de algunos de los premios más prestigiosos de la televisión austral, como el Martín Fierro a la trayectoria profesional en 2011, Berreteaga fue declarada ciudadana ilustre en 2009 por su dilatada trayectoria.

En más de una oportunidad, Choly atribuyó su sostenido éxito a través de los años a la “honestidad” que tenía con el público y a trabajar cada día “con pasión y ganas”.

Este popular rostro de la televisión argentina se despidió al cumplir medio siglo frente a las cámaras con el ciclo “50 años junto a Choly” por la señal Fox.

En 2014 había padecido un síncope, motivo por el cual decidió disminuir el ritmo de sus actividades.

La cocinera siempre creyó que saber cocinar es todo un don. “Hacer un plato rico y humeante con pocas cosas y llevarlo a la mesa es todo un don, porque ¡hay que saber utilizar el ingenio y creatividad con lo que hay en la cocina!”.

Y en una de sus últimas entrevistas remarcó cuál fue siempre su gran condimento clave a la hora de poner manos en la masa: “El gran secreto es cocinar con amor”.

Las muestras de afecto hacia Choly a la que muchos definieron como su “abuela televisiva” comenzaron a trascender a través de las redes sociales apenas se conoció la noticia de su fallecimiento.

“Tuve la suerte y la alegría y el honor de poder grabar con ella en uno de sus últimos programas hace pocos años. Choly querida... buen viaje y gracias por todo!”, la despidió Georgina Barbarossa.

También compañeros de profesión mostraron sus respetos por esta carismática figura.

“Con muchísimo dolor nos toca despedir a una grande, que abrió las puertas de la cocina a toda la Argentina. Siempre en nuestra memoria, con sus recetas, simples y con alegría de cocinar todos los días para la familia!”, escribió por su parte el chef italiano Donato de Santis en su perfil de Twitter.

El nombre de esta famosa cocinera rápidamente se volvió tendencia en el país en la popular red social.

“Hacer un plato rico y humeante con pocas cosas y llevarlo a la mesa es todo un don, porque ¡hay que saber utilizar el ingenio y creatividad con lo que hay en la cocina!”

“El gran secreto es cocinar con amor”

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE