El teatro va al cine: termina el ciclo de obras infantiles en salas con “El Botella”
Edición Impresa | 26 de Febrero de 2018 | 04:31

Mañana concluye el exitoso ciclo de teatro infantil en cines, que de la mano de Teatrix llevó a 40 pantallas de 16 provincias y una de Paraguay, tres obras para toda la familia que el público disfrutó en este nuevo formato.
La plataforma digital Teatrix, con tres años de desarrollo y que ofrece un catálogo de 70 producciones teatrales para ver en dispositivos móviles, televisión y computadoras, decidió trascender las pantallas personales y lanzó la posibilidad este año de ver obras teatrales argentinas en el cine.
Teatrix, una suerte de Netflix del teatro, que produce, filma y edita sus propias producciones, proyectará todos los martes de febrero las obras teatrales para toda la familia “Vivitos y coleando 2”, “Santimbanquis” y “El Botella” en 45 salas distribuidas por todo el país, entre la que se encuentra La Plata,
El primer ciclo de la temporada, compuesto de obras teatrales infantiles para aprovechar el receso escolar, culminará mañana con la proyección en salas de todo el país “El Botella”.
Dirigida por Diego Coran Oria y Jorge Soldera, y protagonizada por Enoc Girado, Jorge Priano, Nicole Hernández, Sebastián Ziliotto, Giuliana Tagliamonte, Camila Casaubon, Lucía Cullinan, Ana Gutiérrez, Francesca Lorito, Gonzalo Fletcher, Jorge Contegni, Horacio Vay, Manuel Erramouspe, Pilar Rodríguez, la obra cuenta la historia de un chico de nueve años que vive en una fábrica abandonada y decide, luego de la muerte de su querido abuelo Don Timón, emprender un viaje a París para conocer a sus padres.
El pequeño héroe, en su camino repleto de fantásticas aventuras, se topará con un puñado de personajes tan tiernos como desopilantes que lo guiarán hacia lo que está buscando.
La obra se proyectará en La Plata en una única función, mañana a las 16.45 en el Cinema Paradiso.
SIGUE EL CICLO
El ciclo continuará en marzo y abril en cines del país con teatro para adultos y obras como “Un rato con él”, “Bajo Terapia”, “Casados sin Hijos”, y “Bossi Master Show”, entre otras.
“Ya tenemos tres años de experiencia con Teatrix, y dada la calidad de filmación que tenemos junto a un interés por parte de los exhibidores cinematográficos de tener días de contenidos alternativos (hasta ahora limitados a ópera y ballet), ahora surge la oportunidad de acceder a estos espacios (las salas de cine del interior del país) con teatro argentino”, dice Mirta Romay, creadora de la plataforma, sobre la experiencia, que comienza la exploración del teatro filmado y que busca “federalizar y extender” la actividad teatral argentina a todo el país.
La hija del renombrado productor teatral y empresario televisivo Alejandro Romay explica que con esta experiencia se favorece la accesibilidad y el teatro gana nuevos y diferentes públicos, además de que se incorpora un nuevo contenido a las salas de cine. “La gente se está yendo de los sistemas tradicionales y la posibilidad de una plataforma como Teatrix tiene que ver con la evolución y las nuevas tendencias de los medios”, dice.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE