Más facultades en marcha y la Universidad ya está casi a pleno
Edición Impresa | 6 de Febrero de 2018 | 02:15

Con el puntapié inicial en los cursos introductorios de las facultades de Arquitectura, Bellas Artes, Ciencias Naturales y Museo, Periodismo y el Observatorio, la UNLP entró ayer de lleno en su temporada lectiva 2018. En una jornada en la que dieron la nota las quejas de los ingresantes a Medicina (ver aparte), la casa de altos estudios dio un gran paso hacia una reactivación total que se completará el 14 de febrero próximo, después de los feriados de carnaval, con la vuelta a clases de Trabajo Social, Psicología y la Escuela de Salud.
En este contexto, la UNLP informó que ya están corriendo nuevamente su línea de colectivos, cuyo recorrido cubre las 17 facultades y colegios en su órbita, y las dos unidades del Ecobús.
La primera fue creada en 2014 como opción “pública, económica, rápida y segura” para casi 120 mil estudiantes que cursan en la UNLP.
Los segundos marchan por las avenidas del Bosque, de 8 a 13, en carácter del medio de transporte “cien por ciento ecológico y gratuito, destinado a alumnos, docentes y no docentes”. Estos rodados para una docena de pasajeros circulan por la mañana de 8 a 13, y pronto se difundirá una aplicación para celulares que permitirá a los estudiantes “saber exactamente dónde están”.
También en el terreno del autotransporte, la Provincia adelantó que el mes que viene empezará a regir el Boleto Educativo Gratuito.
Concretamente, la subsecretaría de Transporte bonaerense informó que desde el primer día de marzo los estudiantes beneficiarios del pase podrán realizar la primera precarga de 2018 en la tarjeta SUBE.
La medida incluye a todos aquellos que se hayan inscripto hasta el 20 de diciembre del ciclo lectivo 2017, pero el organismo aclaró que quienes aún no cuenten con el beneficio y deseen solicitarlo, podrán hacerlo también a partir del mes entrante. Para ello se habilitará un sitio web que permitirá realizar el trámite en forma electrónica, y habilitará las precargas en abril.
También se prepara la reanudación de los almuerzos en el Comedor Universitario. Las porciones para llevarse estilo vianda o comer al plato en las cuatro sedes del servicio (Bosque -boulevard 120 entre 61 y 62-, ATULP -44 Nº 733-, Everton -14 entre 63 y 64- y Bosque Oeste -50 entre 116 y 117-) volverán a estar disponibles el lunes 26 de febrero.
Esto implica que a partir del lunes próximo comenzará en esos espacios la venta de tickets; por un valor de $20, se podrán adquirir de lunes a viernes, entre las 10 y las 14. Aquellos que se acerquen por primera vez, deberán llevar una foto carnet y un certificado de alumno regular; en el caso de los ingresantes, deberán presentarse con una foto y un certificado de inscripción a la UNLP.
El comedor tendrá disponible su menú para celíacos, con el mismo costo que los convencionales, que consistirán en fideos o ñoquis a la bolognesa, medallones de merluza o de pollo con ensalada, cuartos de pollo con ensalada, arroz a la portuguesa y pastel de papas, en todos los casos incluyendo agua y una fruta de estación como postre, todo elaborado bajo la supervisión de profesionales nutricionistas.
Para aquellos que no puedan afrontar el costo de almorzar en el comedor, la Universidad Nacional ofrecerá becas alimentarias gratuitas. Los interesados deberán ingresar a la página www.becas.unlp.edu.ar, completar un formulario de inscripción y luego acercarse al Departamento de Atención Social de la UNLP -7 entre 47 y 48- para presentar papeles y entrevistarse con trabajadoras sociales.
Las facultades que este año “madrugaron” arrancando a fines de enero fueron Agronomía, Ingeniería e Informática; la semana pasada se sumaron Derecho y Medicina. En total, la vuelta a las aulas, en el año del centenario de la Reforma Universitaria, involucra a 30 mil ingresantes.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE