

Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
VIDEO. Milei, en el acto de la AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”
Obligado a sumar: el Lobo quiere sanar sus heridas ante el Ciclón
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
El dólar sigue subiendo, pese a los intentos del Gobierno por contenerlo
El Gobierno nacional avanza con la privatización de la empresa AySA
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Alertan por un brusco aumento en el país de ataques de perros
Echaron a Miguel Blanco de la SIGEN y lo reemplazará Alejandro Díaz
De diputado a senador: ¿Una gambeta a la ley que limita las reelecciones?
Música y baile en la inauguración de las obras en el Pasaje Dardo Rocha
VIDEO. Entre escombros y sospechas: revelan cómo empezó el fuego devastador
La Justicia Federal de La Plata y un fallo clave en la causa del fentanilo
Crece el temor en Villa Elisa por los reiterados robos en viviendas
Ensenada: una joven madre y su hijo perdieron todo en medio de las llamas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Secretariado General Nacional de la Asociación Bancaria (AB) ratificó esta tarde las huelgas nacionales de 24 horas de mañana y de dos días del 19 y 20 de febrero en la totalidad de las entidades financieras públicas y privadas en rechazo del ofrecimiento paritario patronal del 9 por ciento anual y en demanda de "un aumento salarial justo".
Un documento oficial titulado "No somos tontos" y firmado por los secretarios general y de Prensa del sindicato, Sergio Palazzo y Eduardo Berrozpe, respectivamente, ratificó hoy los paros y explicó que en "las paritarias la organización gremial suscribió de forma histórica acuerdos que estipularon una compensación/bonus anual percibida en la primera semana de enero y actualizada por el aumento porcentual del año anterior".
"También esos acuerdos determinaron un incremento porcentual anual a partir del 1° de enero sobre todos los rubros normales y habituales y, desde 2017 y como consecuencia del incumplimiento de la pauta de revisión de 2016, una cláusula de actualización automática y retroactiva, además de una suma fija y otro monto proyectado por coeficientes en concepto de antigüedad y categorías por el 'Día del Bancario', actualizadas por el incremento paritario del año en curso", puntualizaron.
Los sindicalistas añadieron que esos históricos convenios contemplaron siempre "el aumento salarial desde el 1° de enero" y expresaron que en el último encuentro paritario los empresarios insistieron con su negativa a abonar la compensación normal y habitual de ese mes y ratificaron una recomposición de solo el 9 por ciento con cláusula de actualización no retroactiva, es decir, el pago de una mejora en cuotas.
"También sostuvieron que ofrecerán una suma indeterminada por el 'Día del Bancario', sin respetar la antigüedad y las categorías, por lo que aceptar esa posición sería absurdo, cuando una proyección mínima del Indice de Precios al Consumidor de 2018 asciende en promedio al 19,4 por ciento, según el Relevamiento de Expectativas del Mercado del Banco Central (REM) sobre la base de 52 estimaciones que incluyeron a 17 entidades financieras nacionales e internacionales", indicaron los dirigentes en el comunicado.
Palazzo y Berrozpe subrayaron que "un ejercicio razonable de proyección de un aumento con ese porcentaje en las condiciones correspondientes indica que debe abonarse la compensación de enero actualizada por el incremento porcentual de 2017; que el aumento anual tiene que ser fijado en un 19,4 por ciento -manteniendo la cláusula de actualización automática retroactiva a enero- y que debe respetarse idéntico criterio que el año anterior por el pago del 'Día del Bancario'", agregó el documento.
"La diferencia entre el 9 por ciento y las cuotas ofrecidas por las patronales y la hipótesis basada en el REM implica que un trabajador pierda en total 63.070 pesos. No somos tontos y la propuesta es por lo mismo inaceptable", concluyeron los dirigentes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí