

emilio disi, el año pasado, recibiendo emocionado y feliz, el premio Carlos “especial del jurado” / archivo
Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Video sensible | El terrible accidente y otro motociclista que voló por el aire
Los Pumas en La Plata: la jerarquía de Inglaterra fue más y perdieron 35 a 12
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El "estacioná donde quieras" fue un "festival" por Los Pumas en La Plata
Con temática "Bostera": Wanda Nara y una foto de alto voltaje con un guiño a su nuevo amor
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
¿Estás buscando trabajo en la Región? Mirá todas estas ofertas de empleo
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El dalái lama quiere ser eterno: dice que espera vivir otros “30 o 40 años”
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El intérprete de películas de culto para generaciones enteras como “Los bañeros más locos del mundo” murió a los 75 años, tras una dura batalla contra un cáncer
emilio disi, el año pasado, recibiendo emocionado y feliz, el premio Carlos “especial del jurado” / archivo
Hizo llorar a generaciones de adolescentes y adultos con su humor barrial. Y ayer, los hizo llorar: el popular actor Emilio Disi falleció en el Instituto Fleming del barrio porteño de Belgrano a los 75 años, víctima de un cáncer de pulmón contra el que venía luchando desde hace un año.
“Tengo cáncer de pulmón, es una mierda lo que estoy viviendo”, había contado el actor, de inmortal dupla junto a Guillermo Francella y Susana Giménez, en octubre del año pasado: la enfermedad lo obligó a visitar seguido el hospital en los últimos meses de vida, y a abandonar la temporada teatral veraniega que planeaba en la costa atlántica.
Disi y su humor siempre estuvieron recargados de barrio porteño, un humor feliz, juguetón, a veces lindante con lo chabacano y a veces desternillante a pesar del espectador; esa barrialidad tiene su causa, ya que el actor nació en el barrio porteño de San Cristóbal el 2 de enero de 1943 bajo el nombre de Emilio Roberto Parada. Hijo de los españoles José Luis Parada y Pura Yáñez, empleado municipal él y modista ella, desde muy joven se sintió atraído por las luces de los escenarios, a los que accedía gracias a su hermano mayor, Pepe Parada, promotor y productor de espectáculos de revista, fallecido en 2003.
Pero contrariamente a lo que sucede con algunos cómicos y humoristas de su generación y anteriores, y contrariamente a la imagen que se forjó de él como un cómico de humor popular, Disi disponía de enorme información sobre el teatro clásico universal y era un hombre que podía mantener conversaciones profundas y documentadas porque, aunque pocos lo supieran, egresó del antiguo Conservatorio de Arte Dramático. Hizo sus primeras armas en “Don Gil de las calzas verdes”, de Tirso de Molina, “Stéfano”, de Armando Discépolo, y “El discípulo del diablo”, de Georges Bernard Shaw, con dirección de Carlos Gorostiza. Ya famoso, en 1991 fue relator del cuento sinfónico para niños “Pedro y el lobo”, de Serguei Prokófiev, en el Teatro Colón. Pero “un día hice una comedia, me gustó y seguí con eso, pero yo no le cierro la puerta a nada: ni a una obra dramática, ni a dirigir ni a producir”, confió en una antigua entrevista.
Y aunque el público lo catalogó siempre como actor cómico con la mencionada tendencia a lo popular -muchas veces en sociedad tanto en televisión como en teatro con quien fue su esposa durante 18 años, Dorys del Valle-, Disi sorprendió con trabajos fuera de su registro, como el extraviado mafioso que está a punto de violar a Andrea Tenuta en “La búsqueda”, el filme de Juan Carlos Desanzo rodado en 1985.
En esa tesitura, en 2014 interpretó al juez Morales en “Muerte en Buenos Aires”, de Natalia Meta, un papel absolutamente alejado del humor, y en “Querida, voy a comprar cigarrillos y vuelvo” (2011), experimento del dúo Cohn y Duprat, donde personificó a un marido más que gris.
LE PUEDE INTERESAR
Con “Kaplum!”, continúa el ciclo “Ciudad en escena” en el Coliseo
Aunque rescatado por estos cineastas que crecieron con sus películas, su carrera en el cine había comenzado a sus 25 años, cuando hizo un papel secundario en “Humo de marihuana”, de Lucas Demare; siguió con “Somos los mejores”, de Federico Padilla, una cinta de particular valor para los platenses, ya que retrata a un grupo de porteños que viaja para presenciar el partido final de fútbol por la Copa Intercontinental de 1968 entre los equipos de Estudiantes de La Plata y de Manchester United.
Disi llegaría a trabajar con Leonardo Favio y, por primera vez, con Su, en 1969, en la cinta musical “Fuiste mía un verano”, dirigida por Edy Calcagno. Pero sería siete años después cuando terminaría de perfilar su identidad de comediante con “La aventura explosiva”, de Orestes Trucco, condición reiterada en “Los hijos de López” (1980), versión para pantalla grande del éxito televisivo de Hugo Moser, y en “Los reyes del sablazo” (1983), junto a Jorge Porcel y Alberto Olmedo.
Tras trabajar con estos dos astros del humor, le tocaría brillar por cuenta propia al dar inicio a la célebre saga “Los bañeros más locos del mundo” (1987), junto a un elenco variopinto integrado por Berugo Carámbula y Gino Renni, entre otros, seguida por “Bañeros II, la playa loca” (1989), donde se agregó Guillermo Francella, y continuada años después por “Bañeros III, todopoderosos” (2006) y “Bañeros 4: Los rompeolas” (2014).
Aquellos ochenta eran los días de “Brigada explosiva” y “Brigada explosiva contra los ninjas” (ambas de 1986), y de títulos referidos a éxitos extranjeros y con guiones imposibles, como “Los matamonstruos en la mansión del terror” (1987), “Los pilotos más locos del mundo” y “Las locuras del Extraterrestre” (ambas de 1988), “Los extermineitors” (1989), y “Extermineitors II, la venganza del dragón” (1990), cine bizarro que se volvería de culto para toda una generación.
Disi brilló en teatro, un medio que se convirtió en su casa en el siglo XXI. En los teatros de la avenida Corrientes y en las temporadas veraniegas protagonizó éxitos de corte bien popular como “Mi mujer se llama Mauricio”, “¿Y dónde está el mafioso”, “Qué gauchita es mi mucama” o “La noche de las pistolas frías”, junto a piezas más refinadas como “El tenor”, “Operación Manos”, de John Chapman y Michael Pertwee, o “Querido señor New York”, de Bop Marret y Grant. Y aunque las críticas no siempre le fueron del todo positivas, tuvo casi siempre formidables éxitos de público.
De éxito masivo en cine y teatro, también brilló en TV: compuso una exitosa pareja junto a Dorys del Valle, con quien protagonizó decenas de comedias y programas al estilo “Los Campanelli”; acompañó varios años a Susana Giménez en su sketch “Susana Spadafucile”; brilló en la tira cómica “Stress”, libretada por Juan Carlos Mesa, y en la mítica “Brigada cola”, especie de resumen de aquellos años de humor de fines de los 80 y principios de los 90.
Al encontrarlo la muerte, el actor estaba acompañado por su hijo Emiliano, su pareja Elvira, su hija del corazón Laura Ferrer y varios amigos. Sus restos eran velados anoche, y partirán hoy a la mañana al Cementerio Jardín de Paz de Pilar, donde será enterrados.
Contrariamente a la imagen que se forjó de él como un cómico de humor popular, Disi disponía de enorme información sobre el teatro clásico universal: interpretó piezas de Tirso de Molina, Armando Discépolo y Georges Bernard Shaw, pero “un día hice una comedia, me gustó y seguí con eso”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí