Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Editorial

En alerta por el aumento de los casos de dengue

11 de Abril de 2018 | 04:06
Edición impresa

La información ofrecida por autoridades sanitarias porteñas acerca de que en estos últimos quince días crecieron un 67 por ciento los casos confirmados de dengue sólo en los residentes de la Ciudad –un fenómeno favorecido por el contexto climático de temperaturas altas y lluvias que genera un entorno de “alto riesgo” epidemiológico- justifica sobradamente que en nuestra zona se adopten todas las medidas preventivas posibles.

Hace dos semanas, en ese distrito se habían informado 24 casos de dengue confirmados por análisis de laboratorio, pero anteayer, el ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires comunicó que, al viernes pasado, se confirmaron 40 casos: 19 autóctonos y 21 que refirieron haber viajado recientemente a Brasil, Paraguay, México y a las provincias de Formosa y Corrientes.

Cabe señalar que la información epidemiológica detalló que la población más afectada está tendiendo a concentrarse en los barrios de las comunas 3 y 4 en estos 15 días: Balvanera, Nueva Pompeya, San Cristóbal, Parque Patricios, La Boca y Barracas. Sin embargo, hay vecinos afectados en todos barrios.

Sin embargo, desde el ministerio de Salud bonaerense, se aludió a un “corredor sur” de alto riesgo de transmisión del virus del dengue en estas semanas. Ese corredor se extiende desde la comuna 3 porteña hacia Avellaneda y Dock Sud, Sarandí, Villa Domínico, Wilde, Lanús, Quilmes, Berazategui y Lomas de Zamora.

Hace ya mucho tiempo que científicos y especialistas aseveraron que el dengue llegó a la Argentina para quedarse. Si bien durante las temporadas invernales, cuando las temperaturas descienden, el mosquito virtualmente desaparece, sus huevos pueden sobrevivir por años a la espera de las condiciones climáticas propicias para eclosionar, dando nacimiento a las larvas y, consecuentemente, a una nueva generación de estos insectos.

Debe recordarse, asimismo, que a partir de estudios realizados por el Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE), dependiente de la UNLP y el CONICET, se logró establecer que en la provincia de Buenos Aires el mayor incremento poblacional de Aedes aegypti se da entre los meses de diciembre y abril. Asimismo, se señaló que en los laboratorios de la UNLP se desarrollaron investigaciones en búsqueda de mecanismos de control biológico para erradicar al mosquito y, especialmente, a las larvas. Es decir, la utilización de enemigos naturales que permiten regular y controlar el crecimiento de las poblaciones de mosquitos.

Sea como sea, está claro que la presentación hace algunos años de casos de dengue en la región -así como también los de hantavirus- hicieron recrudecer la alarma en una zona que, como la nuestra, se ha visto castigada en las últimas décadas por la aparición de estos flagelos. Y que tales episodios, obviamente, sirvieron de alerta y obligaron a las áreas oficiales de salud y a toda la sociedad a alzar la guardia y a no cejar en la tarea de desplegar en forma continuada una labor preventivo-educativa. Especialmente en los sectores periféricos de la ciudad, que es donde esos males suelen presentarse habitualmente.

Se ha dicho que en el caso del dengue, preocupa la concientización de los sectores vulnerables. Entre ellos, de las personas que ya tuvieron la enfermedad -en riesgo potencial de contraer dengue hemorrágico- y de los habitantes de los asentamientos en los que las casas de chapa, en las que se utilizan neumáticos para sostener los techos, pueden actuar como criaderos de mosquitos.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla