Accidentes con secarropas: en La Plata atienden uno por mes

Advierten que una falencia en el sistema de seguridad de las centrifugadoras domésticas causa amputaciones y fracturas frecuentes en niños de entre 2 y 5 años

Edición Impresa

Nicolás Maldonado

nmaldonado@eldia.com

El martes pasado un nene de 6 años perdió su brazo derecho tras meterlo en un secarropas doméstico en la localidad santiagueña de Quimilil. Aunque en esta oportunidad sus consecuencias fueron especialmente graves, los episodios de este tipo resultan más frecuente de lo que muchos padres suelen imaginar. Luego de que el Hospital Garrahan difundiera días atrás que atiende a un niño por semana con fracturas o amputaciones causadas por secarropas, en el Hospital de Niños de La Plata reconocieron ayer recibir también hasta un caso por mes.

“Es una patología que vemos con alguna frecuencia: se podría decir que hasta un caso por mes”, reconoció ayer Gustavo Viollaz, jefe de la Sala de Ortopedia y Traumatología del Hospital Sor María Ludovica, quien explicó que la mayoría de los chicos atendidos por traumas con secarropas tienen entre 2 y 5 años de edad.

Los accidentes “ocurren básicamente porque los secarropas centrífugos tienen un sistema de seguridad que si bien impìde que el motor arranque si la tapa no está cerrada, permite que el tambor siga girando por algunos segundos cuando se la abre. Es así que si los chicos logran abrirlo y meten la mano por curiosidad, la ropa le atrapa el brazo y les produce fracturas por torsión”, explicó Viollaz.

Aunque las lesiones que provoca en general el secarropas consisten en “fracturas en el antebrazo y el húmero, a veces resultan muy serias porque son abiertas y pueden incluir compromiso vascular”, detalló el traumatólogo infantil.

A raiz de este tipo de episodios, el Hospital Garrahan realizó hace unos años un trabajo con presentación de casos que terminó incidiendo en las exigencias de fabricación de secarropas en nuestro país.

“Pero aunque los sistemas de seguridad han mejorado, todavía seguimos asistiendo este tipo de lesiones con una frecuencia alarmante”, explicó María de los Ángeles Giacomini, médica del servicio de Ortopedia y Traumatología del Garrahan, donde reconocen que llegan a atender hasta un caso por semana.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE