
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
Quién es Candela Oyarzabal, la modelo que Ayrton Costa habría dejado para acercarse a Wanda Nara
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La curiosa selección argentina en donde sólo se habla en inglés: "Let's go!"
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este sábado
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 5 de julio
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pichetto dice que la condena a Cristina es “un tema político”
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por LUCIANO SANGUINETTI
lpsanguinetti@gmail.com
Las dificultades que se presentan en la ejecución del Fondo Educativo, los resultados poco alentadores de la última evaluación Aprender, como la crónica imposibilidad de resolver adecuadamente la paritaria docente, son testimonio de un sistema en crisis, donde lo viejo no termina de morir y lo nuevo no puede nacer. Una crisis que para quienes no transitan a diario las escuelas argentinas es difícil de comprender.
Según el último censo realizado por la Dirección General de Cultura y Educación en 2017, el 80 % de las escuelas de la provincia tiene problemas de infraestructura, techos que se llueven, falta de aulas, ausencia de calefacción o directamente falta de bancos. En la última semana en la ciudad de La Plata veinte escuelas suspendieron cursos y realizaron cortes de calles y sentadas por estos problemas. Los padres ven ese deterioro a diario y ya comienzan a manifestar su hartazgo. En una escuela que visité la semana pasada en El Peligro, en donde asisten cerca de 600 niños y adolescentes, muchos provenientes de familias de trabajadores rurales, el agua, cuando llueve, ingresa directamente por la puerta de entrada porque el pavimento de la calle está más alto que la escuela. La directora cuenta que el ancho pasillo es un lago cuando hay tormenta.
Es evidente que mirando cada caso, cada escuela, el sistema desborda problemas, pero a pesar de esas dificultades los docentes siguen trabajando, los directores sostienen abiertas las escuelas a como dé lugar y las familias les confían a sus hijos. La política en cambio, lejos de poner el hombro, busca culpables o hace marketing.
Tenemos que romper este circulo vicioso, para eso necesitamos políticas públicas que vayan al corazón de los problemas y que ponga plazos, acciones, recursos, y luego dejen a los protagonistas (docentes, directores, familias) del sistema educativo hacer su trabajo. En ese proceso, seguramente, iremos encontrando resultados, datos alentadores, y también castigo a los que intentan sortear sus responsabilidades.
Hace tiempo venimos proponiendo la creación de una Agencia Provincial de Evaluación y Seguimiento de la Educación Básica, que nos posibilite trabajar con cada establecimiento educativo de la provincia de Buenos Aires, sobre la base de un diagnóstico realista, de condiciones edilicias, de infraestructura tecnológica, de contexto socioeconómico de las familias y sus hijos, de los docentes y los equipos directivos, a partir del cual las escuelas podrían desarrollar su proyecto institucional.
LE PUEDE INTERESAR
Educación vial, la fórmula para evitar la anarquía en las calles
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
En su reciente visita, el ministro de educación francés, Jean-Michel Blanquer, recomendó escuelas con autonomía y docentes con autoridad. Para nuestra argentina de hoy agregaría, escuelas en condiciones y docentes mejor capacitados. Nada más y nada menos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí