La oposición apunta al gasto en seguridad, salud y acción social
Edición Impresa | 20 de Abril de 2018 | 04:32

Funcionarios del gabinete municipal acudieron ayer a un plenario de comisiones del Concejo Deliberante a explicar a los ediles del oficialismo y la oposición la gestión realizada en sus áreas durante el año pasado, en el marco del tratamiento en ese cuerpo de la rendición de cuentas 2017. En ese marco la oposición apuntó duramente contra las ejecuciones en Seguridad, Salud y Desarrollo Social.
El concurrido cónclave, que condujo el presidente de la comisión de Hacienda, Julio Irurueta, tuvo como actor principal al secretario de Economía del municipio, Horacio Prada, y el coordinador del gabinete, Oscar Negrelli, además de los funcionarios de las principales áreas de la Comuna. Sin embargo, el titular de Desarrollo Social, Raúl Cadáa, y la ex secretaria privada del intendente, Julio Garro, la ahora concejal Julieta Quinteros, se retiraron antes de que los ediles le formularan consultas.
La oposición, representada por Lorena Riesgo (FpV-PJ), Victoria Tolosa Paz (Unidad Ciudadana), Gastón Crespo (GEN) y Luciano Sanguinetti y Virginia Rodríguez (Frente Renovador), realizaron duras críticas a la subejecución en el área de Salud, Seguridad y Desarrollo Social, además del Fondo Educativo.
En el caso de Salud, se cuestionó la forma de funcionamiento del área durante 2017, dado que el municipio gastó la mitad de las partidas que había asignado en el presupuesto: 198 millones de pesos, aunque tenía asignados 324 millones de pesos. El titular del área, Germán Niedfeld, afirmó que el sistema de atención primaria funciona con normalidad y que “no se registró ninguna falencia ni déficit en atención ni vacunas”.
Respecto a Desarrollo Social, formularon también fuertes señalamientos respecto a la administración de fondos para asistencia a comedores pero, además, constando un expediente en el que se exhibe una subejecución del 38 millones de pesos menos de los aprobado el año anterior por el Concejo: 201 millones de pesos.
En el caso de Seguridad, la subejecución fue del orden de los 170 millones de pesos. El titular del área, Darío Ganduglia, explicó que se encuentra en proceso licitatorio la adquisión de 600 cámaras de seguridad por 84 millones de pesos, aunque los ediles requirieron conocer datos sobre el resto de los fondos no gastados.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE