

Las Piel de Lava, protagonistas de “La Flor” / BAFICI
Hizo "wheelie" y atropelló a dos nenas en la zona oeste de La Plata
Zeballos y Molteni ganaron en dobles y Argentina clasificó a las finales de la Copa Davis
Noche de pasión y test de embarazo: el increíble giro en la vida de Wanda
En La plata, un fin de semana a puro festejo con varias propuestas
“Le extirparon”: Thiago Medina continúa internado tras el accidente automovilístico
Atención: el Tren Roca no llegará a La Plata este sábado y domingo
Emilio Monzó sobre la crisis en el país: "A la salida no la veo"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO. La protesta universitaria frenó clases y el miércoles irá a la calle
Golpeó a su pareja, la tiró en una zanja y dejó heridos a dos policías en La Plata
Homenaje local en Malvinas tras la restitución de identidad de tumbas
Agenda deportiva recargada este sábado: eventos, horarios y TV
Una agenda con mucha música, cine, teatro y aire libre este sábado en La Plata
Sábado soleado para disfrutar al aire libre en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo el fin de semana?
Con todo claro: Orfila confía en Briasco y Lomónaco quedó afuera
Gran Hermano: Thiago Medina sufrió un grave accidente de tránsito y ahora lucha por su vida
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
Algunos motociclistas deben suponer que son los reyes del tránsito
Bomberos Voluntarios visitaron una escuela primaria en Arturo Seguí
Cuenta DNI de Banco Provincia: qué promociones hay este sábado 13 de septiembre
Reapareció Máximo Kirchner y se profundizó la pelea en el PJ
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las Piel de Lava, protagonistas de “La Flor” / BAFICI
Seis relatos -cuatro que empiezan y no terminan, uno que sí lo hace y un sexto que acaba sin terminar- forman parte de las tres partes que conforman “La flor”, una de las cintas más esperadas de la próxima edición del BAFICI, que comienza el miércoles: se trata de la nueva película de Mariano Llinás, quien hace diez años estrenaba “Historias Extraordinarias”, sacudiendo los cimientos del Nuevo Cine Argentino con un terremoto de cine puro e inmenso.
Que fuera realizada desde los márgenes, donde habita con comodidad y convicción El Pampero Cine, la productora que nuclea a Llinás y otros talentos, no es un hecho casual: quizás aquella cinta de cuatro horas no podría haberse concebido bajo los cánones de la industria y las instituciones del cine, que orientaban por aquellos años su producción hacia ciertos tipos de cinematografías, pero más que una película “en contra”, fue una película que, desde su absoluta independencia, reivindicó la posibilidad de hacer cine sin concesiones.
Esa premisa rupturista se aplica todavía hoy, en tiempos de crisis en el INCAA, y de tanques hollywoodenses comiéndose toda la cartelera mucho más aún que en aquel 2008: Llinás propone en este proyecto misterioso recuperar el cine con una cinta que explora episodios que remiten al cine clase B, a historias sentimentales, espías, confabulaciones, magias y cine sobre cine, un cóctel que se disfrutará a fuego lento, porque entre varias experimentaciones formales, explica su productora, la platense Laura Citarella, está la experimentación con la duración del filme. Las películas, relata Citarella, tienen una duración estandarizada “de una hora y media más que nada por la venta de las películas para televisión, y hay películas a las que le falta tiempo”: “La Flor” durará catorce horas, emitidas en tres partes durante el festival.
Puede haber allí, dice Citarella, un gesto político, “sobre todo en un contexto donde la gente se encierra a ver series 72 horas seguidas”, pero la experimentación con el tiempo (que excede la duración del filme y se extiende a la duración del rodaje: se filmó en diez años, con las protagonistas, las actrices del colectivo Piel de Lava, cambiando ante la cámara, a la vez que las mismas cámaras cambian) es apenas uno de los juegos formales: “Se ponen en crisis cuestiones narrativas, estéticas, y la consecuencia es una película de 14 horas, pero los planos no están hechos para llegar a esa duración, la película llega de manera orgánica a esa duración, experimentando con ciertas formas llega a poner en crisis la idea de la duración estándar de las películas”.
Una película así, está claro, no podría haber sido hecho bajo el paraguas de una institución o un socio capitalista que ponen criterios, tiempos, fechas límite. Y esa, dice Citarella, es una de las claves del cine de El Pampero y de “La Flor”: “El mainstream no te va a permitir hacer una película con estos tiempos”, explica, y aunque acepta la excepción de “Boyhood” (que considera no aprovecha su premisa de explorar el paso del tiempo) dice que la cuestión del tiempo va más allá de la duración del rodaje, y se extiende hacia el tiempo necesario de cada plano. “En la industria es muy difícil que el tiempo para producir una imagen sea el que necesita esa imagen, y no el que necesitan los productores y los sindicatos. Está todo puesto en una estructura donde lo que comanda ese tiempo de rodaje es otra cosa. Ahí hay algo clave, el tiempo y la paciencia para encontrar una imagen produce materiales diferentes que los que vienen de los apurones de la industria”.
LE PUEDE INTERESAR
Escándalo: Pity tardó tanto que los fans incendiaron el escenario
LE PUEDE INTERESAR
Ramón Navarro, un cantautor con calles
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí