
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Boca empató 1 a 1 ante Unión en la vuelta de Paredes al fútbol argentino
La primera hipótesis apunta a que el incendio en La Plata pudo haber sido intencional
VIDEO.- El incendio de La Plata y una obra de arte en medio del desastre
El dólar oficial volvió a subir y cerró la semana en $1.300: las claves para entender el salto
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Murió Roberto Zywica, una de las figuras emblemáticas de La Barredora de Gimnasia
"No vamos a parar hasta que haya justicia", dijo Milei en el acto por el atentado contra la AMIA
VIDEO VIRAL.- ¡Grande profe! Pasillo y despedida a una docente de La Plata que se jubiló
"Si quieren una asamblea ahora, adelantemos las elecciones": Gimnasia y una reunión clave
Este finde se sale en La Plata: la agenda con shows, teatro, música y más
El Gobierno anunció que privatiza AySA: tarifas por inflación y cortes por falta de pago
El antes y el después de la vivienda derrumbada por el incendio del depósito: "No era solo una casa"
El Papa León XIV le reclamó a Netanyahu por el ataque israelí a la iglesia católica en Gaza
El manotazo de ahogado de Donald Trump, arrinconado por el escándalo Epstein
CEO infiel y viral en el show de Coldplay: tras el papelón publicó un statement con un disclaimer
"La Compu" Cerúndolo derrotó a Casper Ruud y dio el golpe en la mesa en Gstaad
Lula da Silva califica la carta de Donald Trump de “chantaje inaceptable”
Tragedia en La Plata: chocó contra un camión y murió en la Ruta 36
Golpes, destrozos y tensión en la Estación de Trenes de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Para Charo Bogarín, mezclar lo ancestral con lo moderno en la música es clave para mantener vivas las culturas originarias
Charo Bogarín y Diego Pérez son Tonolec, el dúo que fusiona cantos nativos con sonidos electrónicos, que esta noche se presentará en el club atlético city bell / pato rivero
Charo Bogarín y Diego Pérez comenzaron hace casi dos décadas como un dúo pop electrónico, pero llevando su música por el mundo descubrieron que querían infundirle a sus melodías “un espíritu, algo que decir”: allí es cuando nació Tonolec tal como lo conocemos, la dupla que mixtura cantos nativos de los pueblos originarios de la región con sonidos de la electrónica, una propuesta que desborda el mero rescate emotivo o musical y propone “rescatar los valores ancestrales y fusionarlos con lo contemporáneo, lo moderno”.
Con esa misión, el dúo se trasladó a los montes y las selvas buscando no solo los sonidos sino además las filosofías y formas de vida de estos pueblos, cosechando a partir de esa semilla de vitalidad y genuina inquietud en las raíces reconocimiento nacional e internacional para cada uno de sus seis discos de estudio: el último, “Mitai”, lanzado el año pasado, será presentado esta noche, desde las 21.30 en el Club Atlético City Bell, “un lugar muy querido por nosotros”, según cuenta Charo.
En diálogo con EL DIA, la voz de Tonolec revela el nacimiento de este trabajo discográfico, nominado como mejor álbum infantil a los Premios Gardel y que reúne cantos nativos en lengua guaraní, qom o toba dedicados a los más chicos.
“Entendemos que somos nosotros, los adultos, los que introducimos en nuestras casas la música que los chicos van a escuchar. Venimos trabajando con este fuerte concepto de subrayar la importancia del arte y la música en nuestros hogares, en nuestras escuelas, educando desde el arte y transmitiendo una identidad cultural desde lo que es un lenguaje universal como la música, que entra por los poros, por el corazón”, explica Charo sobre la misión de “Mitai”, que responde a una vieja inquietud del combo: “Como argentinos no tenemos un cancionero de lenguas originarias, y en las escuelas no es parte de la currícula oficial el enseñar el canto en las lenguas originarias”, revela.
“Pero los maestros tomaron esta iniciativa, y esto fue prendiendo, al punto que en los conciertos los niños están presentes cantando. Y lo que uno aprende de niño no se lo olvida más”, agrega Charo.
Así nació la idea de “Mitai”, “concordante con la música que propone Tonolec, música con un contenido ideológico, social y cultural, de rescate de nuestros valores. Uno hace música no solo para entretener, sino también para dejar un pequeño aporte”. Y un disco que continúa con el rescate de las filosofías originarias que, señala Bogarín, tanta falta hacen hoy “en un mundo tan colapsado, donde priman los valores de arrasar nuestra naturaleza sin importar las consecuencias a futuro”.
LE PUEDE INTERESAR
“Apnea -no se puede respirar-”: un relato “esperpéntico” sobre el devenir histórico de nuestro país
LE PUEDE INTERESAR
Clink, caja: Pampita y Pico, muy ratoneros, siguen pasando factura
“Las comunidades originarias tienen un amor y un cuidado de la naturaleza donde hay una comprensión de que somos uno con la naturaleza: de ahí viene el abrigo, el alimento, la vida misma. Y la verdad es que la Pacha Mama puede vivir sin nosotros, pero nosotros no sin ella: hemos perdido ese foco hace mucho tiempo”, dice.
Bogarín profundiza que hay además otros valores en esas culturas, como “los silencios”, la observación “sin apresurarse, tomar decisiones que tengan que ver con la contemplación y no con un estado de arrebato”, que los argentinos, por desconocimiento, buscan en filosofías orientales: “Nos resguardamos en ese tipo de religiones porque las encontramos más armónicas con lo que necesitamos, pero está bueno saber que aquí en casa tenemos todo lo que necesitamos, y a partir de ahí comenzar a valorarlo, difundirlo y practicarlo”.
Tonolec propone ese regreso, pero también siempre propuso una resignificación de lo ancestral desde lo moderno, algo que en las culturas originarias, muchas de las cuales adoptan actitudes conservadoras ante tanto ataque y subyugación, puede resultar sacrílego. Pero Charo dice que Tonolec busca el paso contrario al repliegue, la apertura: “Es un riesgo que uno toma, es un acto de valentía”, explica, pero afirma que es el paso hacia adelante necesario para los tiempos que corren.
“Como pueblos originarios”, dice la cantante de sangre guaraní, “tenemos que repensarnos y estar unidos, no generar entre nosotros rispideces y mezquindades: hoy todo es tomado en detrimento de nuestra gente nativa, se ha vuelto a poner un manto de silencio, de invisibilidad, y de desprestigio, cada vez que hay enfrentamientos”.
Ese regreso al discurso “sarmientino de civilización versus barbarie” deconstruye para Bogarín lo logrado por las comunidades en la última década, donde ganaron importante visibilidad. Ahora, opina, ya no hay que visibilizar a las comunidades, “sino debatir sobre nuestra cultura, nuestros elementos culturales, debatir cómo se visibiliza a nuestra cultura”: en ese sentido, los enfrentamientos internos restan, y lo que suma es la unión, lo contrario a lo que vivió Charo cuando regaló un kultrun al Papa.
“Un sector de la gente mapuche se sintió ofendido porque un elemento sagrado de su cultura era entregado al representante de una institución muy cuestionada como la Iglesia por una no mapuche”, explica, a pesar de que el kultrun se vende en tiendas.
Pero para Bogarín, la apertura de las fronteras culturales es, justamente, vital para insuflar de nuevos significados a las culturas originarias, como hace Tonolec desde su música. “No se trata de ser irrespetuosos cuando uno como artista rompe ciertas reglas: en su tiempo fue muy polémico que cantos tradicionales de la comunidad qom se transformen a otros estilos de música, a la música electrónica. Pero creo que con el tiempo fueron viendo que es una manera de resignificarlo y de demostrar que una cultura está viva: una cultura está viva cuando va cambiando, cuando no se mantiene igual que hace cientos de años atrás”, analiza, y concluye: “No es ser irrespetuoso, es ser irreverente, es tener un atrevimiento a romper con un molde, una estructura, lo cual es un accionar muy necesario en las culturas para generar movimientos y nuevos tipos de pensamiento, porque los pensamientos tienen que ser acordes a los tiempos que corren”.
PARA AGENDAR
Qué: Tonolec presenta “Mitai”
Cuándo: Hoy a las 21.30
Dónde: Club Atlético City Bell, Cantilo entre 6 y Jorge Bell
Charo Bogarín y Diego Pérez son Tonolec, el dúo que fusiona cantos nativos con sonidos electrónicos, que esta noche se presentará en el club atlético city bell / pato rivero
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí